Se inaugura
el Palacio de la Moneda, en Santiago, actual residencia
del Gobierno.Levantado por el arquitecto italiano
Joaquín Toesca y Ricci, quien trazó líneas en el terreno
ocupado por el Colegio Carolino, conocido como el
"Solar de los Teatinos". Su construcción demoró 15
años (1784 a 1799). Fue hacia 1732 cuando el Cabildo
de Santiago solicitó al Rey de España la necesidad
de poseer una Casa de Moneda en la ciudad.
Pero por
esos años la economía del Reino de Chile no contaba
con el dinero para acceder a esta solicitud. En vista
de lo anterior la Corona decidió que tendría que ser
un particular el que llevara acabo tal empresa. En
estas dependencias se acuñó la primera moneda de oro
con la imagen del Rey Fernando VI, el 10 de septiembre
de 1749. Durante el gobierno del presidente Manuel
Bulnes (1846), el edificio que albergaba las labores
de acuñación, se convirtió en la casa presidencial
y sede de gobierno, no obstante dichas funciones se
realizaron hasta 1922. Don Manuel mandó sacar las
maquinarias, talleres y depósitos.
Muchas han sido
las transformaciones y remodelaciones que ha sufrido
el edificio creado por Toesca, siendo la más grande
la realizada a contar de 1930, trabajos que realzaron
su fachada sur. Junto a lo anterior se crearon dos
plazas en ambos frentes y se construyeron edificios
que albergan instituciones públicas.
Tras el bombardeo
de 1973, la Casa de Moneda, queda con graves daños
en su infraestructura. Para solucionar el problema
comienza la más grande restauración que termina en
1981. En los trabajos, realizado por la Dirección
de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas,
se respetó fielmente la línea arquitectónica impuesta
por Toesca.