|
|
| 24°
de Diciembre |
1603 |
Se funda el fuerte que sirvió de base al pueblo de
Nacimiento, a cuyo fuerte se le denominó después "El
Recinto". Destruído
por los araucanos, fue trasladado en 1749 al sitio
que hoy ocupa. El 13 de octubre de 1875, se le declaró
ciudad capital. El nombre de nacimiento corresponde
a la festividad religiosa del 24 de diciembre y la
Pascua de navidad, día en que se fundó
el fuerte. Está a 113 m. de altura sobre el
nicel del mar. |
| |
1818 |
Lord Cochrane comunica al Director Supremo que el 23 a medio día ha tomado el
mando de la escuadra. | | |
1846 |
Se aprueba por el Gobierno el contrato de conducción de la correspondencia por
la Compañía de Vapores privilegiada que representa don Guillermo Weelright. |
| |
1880 |
De acuerdo con lo que decía el Ministro de Guerra en Campaña, de que se procediera
a separar del mando de su División al General don José Antonio Villagrán, en oficio
de este día, fechado en Paracas, El General Baquedano dictó un decreto de separación
y ordena que Villagrán se traslade a Santiago a las órdenes del Gobierno. |
| |
1927 |
Se reorganizan las tesorerías de todo el país. | | |
1945 | 24
de diciembre de 1945. Es designado Cardenal José María Caro, Arzobispo de Santiago.
Nacido en Pichilemu el 23 de junio de 1866, José María Caro se ha transformado
dentro de la historia de Chile como una de las figuras más destacadas del siglo
XX. Se le recuerda como un hombre de espíritu humilde y de amplio trabajo apostólico
hacia los sectores más necesitados. Su extensa labor fue reconocida por el pontífice
Pío XII, quien el 24 de diciembre de 1945, lo designa Príncipe de la Iglesia Católica
y Primer Cardenal chileno. Monseñor Caro fallece en Santiago en diciembre de 1958.
| | |
|
|
|
|
| |
|