|
![](/imagenes/linea.jpg) |
| 13°
de Diciembre | 1540 |
Pedro de Valdivia llega al valle del Mapocho. Este día, el conquistador español
Pedro de Valdivia, después de una larga y fatigosa jornada desde el Perú, alcanza
el valle del Mapocho, el que lo cautiva de tal forma que es en él donde decide
fundar más tarde la Capital del territorio. Este es el día de Santa Lucía, cuando
alcanzando la cumbre del pequeño cerro Huelén, que asumirá el nombre de aquel
onomástico, domina el valle y lo explora. Más tarde será sobre el mismo cerro
donde se fundará la ciudad de Santiago. | | ![](/imagenes/linea.jpg) |
1547 |
Parte Valdivia para el Perú en busca de recursos para continuar la conquista de
Chile y regresa con 200 hombres y los recursos necesarios |
| ![](/imagenes/linea.jpg) |
1756 |
El Gobernador y Capitán General Amat de Junient, celebran el parlamento del Salto
del Laja, con 103 caciques | | ![](/imagenes/linea.jpg) | 1817 | Se
hace la primera emisión de papel moneda. | | | 1878 | Se
da el título de villa a Cobquecura, pueblecito pintoresco y balneario bastante
concurrido, por la hermosura de sus costas y la belleza de sus panoramas naturales.
En este pueblo nació el escritor Mariano Latorre. En los alrrededores de
este pueblo hay cerros de esquisto (pizarra), que sus pobladores aprovechan para
hacer murallas, veredas, etc. También abunda el carbón de piedra.
Famosa es su iglesia de piedra. el agujero del Puelche, la piedra de la lobería. | | |
1904 |
Se autoriza la erección de un monumento costeado por suscripción popular en homenaje
a los hermanos don Miguel Luis y don Gregorio Amunátegui |
| ![](/imagenes/linea.jpg) |
1924 |
Decreto - ley N° 77 que establece impuestos fiscales sobre las entradas a teatros
o a cualquier espectáculo público | | ![](/imagenes/linea.jpg) |
1964 | El
chileno Alejo Williamson Dávila, atraviesa la cordillera de los Andes montado
en un planeador. Aprovechó el impulso que le dió un avión
remolcador Cessna, elevándolo a 500 metros de altura, y de ahí lo
largó a merced de los vientos y de su buena suerte. Se internó entre
las majestuosas cumbres de nuestra cordillera y después de cinco horas
y 50 minutos de peripecias, logró vencer quebradas y ventisqueros, aterrizando
en el aeródromo de Plumerillos (Mendoza). La aventura de Williamson conmovió
, sorprendió y causó gran admiración en el mundo entero. |
| |
|
|
|
|
| |
![](/imagenes/bandera2.gif.gif)
|