|
![](/imagenes/linea.jpg) |
|
11°
de Diciembre
|
1818 |
Decreto de O'Higgins y Zenteno por el cual se confiere,
de acuerdo con el Senado, el mando de la escuadra
nacional a Lord Cochrane y como segundo a Blanco Encalada.Lord
Tomás Alejandro Cochrane, distinguido marino
y parlamentario inglés, había ofrecido
sus servicios al gobierno de Chile y éste lo
contrató para darle el mando de la Escuadra. |
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
1828 |
Se dicta una ley sobre abuso de la libertad de imprenta.la
Ley de imprenta de 1828 disponía que las sentencias
que recayeren en causas sobre abusos de libertad de
imprenta, se publicarán en todos los periódicos
por orden del Gobernador local a quién las
comunicara el Juez de derecho. |
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
1846 |
El Presidente de la República, General don Manuel
Bulnes Prieto y su Ministro de Guerra y Marina don
Manuel Camilo Vial sustituyen la Escuela Náutica por
la de Aprendices de Marinos. El 11 de Diciembre de
1846 se promulgó una ley por medio de la cual se creaba
la Escuela de Aprendices de Marineros. Sin embargo,
lo que pudo ser una buena Escuela a bordo, no funcionó
nunca, y las tripulaciones de los buques se continuaron
contratando en base a la Gente de Mar disponible en
los puertos, las que no siempre resultaban muy eficientes.
|
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
1846 |
Díctase la ley que autoriza al Gobierno para suspender
las relaciones con España en caso de invasión. |
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
1855 |
Se promulga el Código Civil actuando como su principal
redactor don Andres Bello quién lo redactó
influenciado por el cuerpo legal de Francia, de manera
que su definición y reglamentación corresponden a
la realidad social, a los valores y principios que
se vivían a mediados del siglo 19. |
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
1863 |
la conmoción provocada en el incendio del 8
de diciembre en la Iglesia de la Compañía
en que murieron mas de 2000 personas impulsó
a don José Luis Claro citar a su casa para el 14 de
Diciembre a los jóvenes que deseen llevar a cabo el
establecimiento de una Compañía de Bomberos.A su llamado
responde toda una ciudad y el 20 de Diciembre se crea
el Cuerpo al que continuó prestando sus distinguidos
servicios hasta su muerte el 21 de Junio de 1901.
José Luis Claro C. Iniciador y Fundador del Cuerpo
de Bomberos de Santiago, Nace en Santiago el año 1826,
siendo su hogar centro de reunión permanente de las
grandes figuras políticas de la gesta emancipadora.
Nieto del General José María de la Cruz, a los 25
años, participa activamente en la revolución de 1851,
junto a Vicuña Mackenna, Pedro Urriola, Francisco
Bilbao y otros. El 8 de Diciembre de 1863 lo vemos
actuar en el rescate de las víctimas del Incendio
de La Compañía . |
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
1873 |
Se crea la provincia de linares. Cuenta con los departamentos
de Linares, Parral y Loncomilla. Es una de las regiones
agrícolas de mayor importancia de nuestro territorio.
El clima se presta para toda clase de cultivos. En
esta región se encuentra el pueblito de rari,
famoso por sus artefactos de crines. Se encuentran
también las termas de Panimávida, Catillo
y Quinamávida. |
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
1930 |
Fallece
en Santiago don José Toribio Medina, distinguido
abogado, historiador y bibliófilo. Su obra
fue tan vasta, que asombra por la cantidad y extensión
hasta el extremo de parecer increíble que un
solo hombre hubiera podido investigar y escribir tanto.
Dejó publicados más de 438 volúmenes. |
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
1946 |
UNICEF es la agencia de Naciones Unidas que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia.
La Convención sobre los Derechos del Niño es la ley fundamental sobre la que basa todo su trabajo. UNICEF intenta convertirla en una norma internacional de respeto de los derechos del niño.
Fue creado en 1946 por la Asamblea General de Naciones Unidas para responder a las necesidades más urgentes de la infancia en Europa que, tras la Segunda Guerra mundial, se encontraba en una precaria situación.
Los primeros programas de UNICEF brindaron ayuda de emergencia a millones de niños y niñas de Oriente Medio, China y Europa.
|
1960 |
Muere
en Santiago Emilio Rodríguez Mendoza, distinguido
escritor, periodista y hombre público, a la
edad de 87 años, nacido en Valparaíso. |
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
![](/imagenes/bandera2.gif.gif)
|