|
![](/imagenes/linea.jpg) |
|
27°
de Diciembre |
1838 |
Tiene lugar la hazaña
denominada "Los 11 del puente de Llaclla".
Lorenzo Colipí fue un valiente araucano que
actuó en las filas del ejército chileno
en la campaña del Perú, a las órdenes
del general Bulnes. Al mando de 10 soldados fue
enviado a explorar los alrrededores del pueblecito
de Chiquián e informar sobre el avance de
las fuerzas enemigas. Colipí divisó
tropas enemigas en rápida marcha hacia el
campamento chileno y, sin reparar en la desproporción
numérica, se colocó en el puente de
Llac lla, con el fin de impedir el paso de las huestes
peruanas. Combatió contra unos 50 hombres
y sus 10 compañeros lucharon sin ceder un
paso hasta rechazar al enemigo, perdiendo sólo
un soldado y quedando otro herido. Cuando el general
Bulnes regresó a Chile, llamó al cacique
Colipí, padre del valiente guerrero, para
felicitarle públicamente por la brillante
actuación de su hijo. El cacique oyó
serenamente las alabanzas que se prodigaban a su
hijo, sin mostrar la más mínima satisfacción.
Entonces el general le preguntó si no se
sentía orgulloso por tal hazaña: "Brillaron
los ojos del viejo cacique y con cortadas palabras
replocó: _¿ De que te extrañas?
¿ No sabes, acaso, que era mi hijo?
Más tarde
el Congreso Nacional acordó el uso de una
medalla de honor con la siguiente inscripción:
" Fuí uno de los 11 del Llaclla".
Colipí murió en Santiago en 1840,
con el grado de capitán. |
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
|
|
1880 |
Un regimiento de caballería que ha estado hostilizando
a la División Lynch en su marcha a Pisco a Lima, llega
a estrellarse contra las tropas chilenas en el lugar
llamado Manzano. La oscuridad de la noche produjo
confusión. En
este combate nocturno perecieron los comandantes de
ambos regimientos: el bravo Olano, del Curicó
y Aróstegui, del Rímac. |
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
1915 |
Autorizase la erección de un monumento en Iquique
a la memoria de don Eleuterio Ramírez Molina que participó
en la Guerra del Pacífico, por erogación popular
.El Monumento fue inaugurado el 4 de junio de 1944
y ubicado en la Plaza Eleuterio Ramírez, en el Cerro
Cordillera. |
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
1916 |
Se
dicta la ley N° 370 sobre accidentes del trabajo.
|
|
|
1972 |
Por unanimidad la Cámara de Diputados despacha en primer trámite el proyecto que otorga plena capacidad legal a la mujer casada. Con ello se termina la potestad marital. |
|
|
1986 |
El 27 de diciembre de 1986, comandos del FPMR intentaron asesinar al general Pinochet en el camino al Cajón del Maipo. Tras el fracaso de los comandos izquierdistas, Pinochet ordenó una fuerte ola represiva que terminó con la muerte de diversos frentistas (Operación Albania). En este mismo periodo, salió a la luz pública el asesinato de tres profesionales comunistas que habían sido degollados, delito cometido por cuerpos de carabineros, lo que obligó a la renuncia del director general César Mendoza, quien fue reemplazado por Rodolfo Stange. |
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
![](/imagenes/bandera2.gif.gif)
|