Búsqueda personalizada

 
09° de Diciembre
1595 Los Domínicos de Santiago fundan en esta ciudad la Primera Escuela de Orden Superior a la de primeras letras, la cual posteriormente la convirtieron en Universidad Pontificia.
1812 Don José M. Carrera y Portales ordenan la creación del alumbrado para las calles de Santiago
1813 A las 3 ½ A.M. se presenta en Talca el Coronel don Bernardo O'Higgins ante la Junta de Gobierno y un numeroso público, a prestar juramento del cargo de General en Jefe del Ejército.
1818 El Senado pide al Director Supremo que a la fragata "María Isabel" se le dé el nombre de "O'Higgins" y el Director después de muchas vacilaciones acuerda acceder al pedido del Senado, y así lo hace comunicar en oficio de Diciembre
1821 Se inaugura solemnemente el Cementerio General de Santiago, al pie del cerro Blanco. Los terrenos necesarios, alrrededor de 6 cuadras ubicadas al pie del cerro Blanco, pertenecían a la chacra que don Pedro de Valdivia tuviera en el barrio de la Chimba y que donó a doña Inés de Suarez por escritura de 2 de enero de 1550 y que ésta, a su vez, donara a la Orden de los Dominicos. La Comunidad Recoleta Dominica, los cedió después para un Cementerio General ( Presidencia de don Bernardo O'Higgins).
 
1851 Fallecimiento del Capitán General don Ramón Freire, distinguido militar chileno, que figuró entre los bravos desde las primeras campañas de la guerra de la Independencia. Nació en Santiago, el 29 de noviembre de 1787. Fue el primero que rompió, sable en mano, las filas españolas en la batalla de Rancagua. Conocedor San Martín de su bravura y desición, le encomendó atravesar la cordillera, frente a Talca, y se apoderase de esa ciudad, misión que Freire desempeñó sólo con 100 hombres, derrotando las fuerzas españolas que la defendían ( 11 de febrero de 1817). Era Intendente de Concepción cuando Benavides se levantó con más de 2000 combatientes en defensa de España. Aunque escaso de soldados y municiones, Freire lo atacó y lo derrotó completamente. Más tarde se declaró contrario a la dictadura de O'higgins y caído éste, fue nombrado Director Supremo. Durante su gobierno dirigió personalmente la expedición a Chiloé y arrebató a España la parte de territorio chileno que aún ocupaba. Abolió la esclavitud. Durante su presidencia se formuló la Doctrina Monroe que proclamó el principio de "América para los Americanos", ante los intentos recuperacuionistas de los europeos. Gobernó desde 1823 a 1826. En uno de los paseos públicos de Santiago se levanta hoy día, magestuosa, la figura en bronce del ilustre Freire.
1905 Muere don Manuel A. Ponce, distinguido educador chileno, nacido en Illapel. A los 15 años llevaba clases en la Escuela " Andres Bello" y a los 19 era director de la Escuela "Camilo Henríquez", "Bernardo Suárez" y "Sarmiento", respectivamente. En esta última aplicó los métodos escolares norteamericanos . Para Ponce no hubo placeres ni fortuna, para él no existió otra cosa que sus libros y su escuela. Fue nombrado secretario de la Inspección siendo Inspector don José Abelardo Nuñez. Durante los 8 años que estos dos distinguidos educacionistas aunaron sus esfuerzos en pro de la instrucción, se pudo observar un cambio general en el magisterio( laboriosidad, iniciativa, amor al trabajo, etc.), todo fruto del ejemplo de los más altos funcionarios.
 
1915 Por un decreto se crea la Caja de Ahorros Escolar, para las escuelas primarias.
   
1946 Llega a Santiago, a la Iglesia de San Lázaro, rodeada de centenares de miles de católicos, desde Rancagua, la histórica imágen de la Virgen del Carmen, que fue traída desde el fundo "Los Cardos", en Peralillo, para ser venerada en el Santuario de la Patria qe se está edificando en los campos de Maipú, como cumplimiento del "Voto de O'Higgins" de erigir un templo de pública veneración a la Virgen del Cármen, Reina de Chile. Esta imágen, obsequio de la señora Rosalía Mujica de Gutierrez, fue artísticamente tallada en Quito. Tanto la Virgen como el Niño tienen el rostro esmaltado con suaves colores que le dan un aspecto de arrobamiento. Ambos ostentan una corona de plata.
   
1960 Inauguración de la Fábrica de Celulosa de Laja, con la asistencia del presidente de la República don Jorge Alessandri. Esta fue una de las realizaciones de mayor envergadura de la Cía. Manufacturera de Papeles y Cartones.
 

 

   

DICIEMBRE

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31