|
|
|
20°
de Diciembre
|
1603 |
Llega a Chile el sagaz don Hernando Talavera Gallegos
como Teniente Gobernador del Reino de Chile; después
fué Oidor de la Real Audiencia y más tarde Gobernador
interino por muerte de Ribera. |
|
|
1823 |
Se ordena formar un mapa coreográfico y se nombra
una comisión científica para ello. |
|
|
1843 |
Derógase el reglamento interior del Instituto Nacional
dictado el 15 de Marzo de 1832 y se dicta uno nuevo.
|
|
|
1863 |
A raíz del incendio de la Compañía
se funda en santiago el primer Cuerpo o Compañía
de Bomberos. El inspirador de esta iniciativa fue
don José Luis Claro, quién a raíz
de la catástrofe, hizo un llamado a la juventud
para formar un cuerpo de Bomberos, el que encontró
la más franca acogida. Firman el acta de reunión
José Besa, Angel C. Gallo, Enrique Meiggs, Manuel
A. Matta. |
|
|
1888
|
Se
promulga el Código de Minería. |
|
|
1897 |
Se crea en Santiago una Escuela Correccional de Niños.
|
|
|
1929 |
Inaugúrase solemnemente y con asistencia del Ministro
del Ramo y todas las autoridades educacionales, el
Instituto de Cinematografía Educativa, mandado crear
por el Gobierno. Es el primero de Sud América. |
|
|
1931 |
Se
inaugura en Valparaíso la Escuela de Artes
y Oficios " José Miguel Carrera",
de la fundación Santa María. El gran
filántropo, don Federico Santa María,
nació en Valparaíso y no olvidó
nunca su ciudad natal. Vivió una vida agitada
y múltiple de hombre de negocios. Dotado de
un poderoso talento comercial, logró adquirir
una de las fortunas más cuantiosas que haya
tenido chileno en la historia. En su testamento supo
comprobar a sus compatriotas y al mundo entero que
nunca tal vez hubo un hombre más digno de poseer
la fortuna que tuvo, lo que probó dando a sus
bienes un destino ejemplar, como es la Fundación,
una de cuyas secciones se inaugura hoy. La Fundación
comprende dos grandes obras: la Escuela de Artes y
Oficios y el Colegio de Ingenieros. Este día
corresponde al aniversario de su muerte, acaecida
el año 1925. Había nacido el 15 de Agosto
de 1845 |
|
|
1944 |
Se
inaugura en santiago el Museo de Arte Popular, el
primero en Sudamérica. Se expusieron las piezas
más características de arte popular
de Bolivia, Colombia, Perú, Argentina, Paraguay
y México. El iniciador de esta bella iniciativa
fue don Tomás Lago. |
|
|
1956 |
fallece en santiago el gran educador, filántropo
y hombre público don Claudio Matte Pérez,
a la edad de 98 años. Fue abogado, Director
de Educación Primaria, Ministro de Estado y
Rector de la Universidad de Chile, uno de los más
grandes apóstoles de la educación de
nuestra patria. Muchos establecimiewntos educacionales
fundados por él llevan su nombre. Fue autor
del " Silabario Matte", para la enseñanza
simultánea de la lectura y escritura, que alcanzó
58 ediciones con un total de 11 millones de ejemplares
y donde aprendieron a leer más de 20 millones
de chilenos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|