Buscar más Efemérides
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
|
02°
de Diciembre
|
1713 |
Se funda la Universidad Chilena de San Felipe.En sesión
del Cabildo de Santiago, se propone la fundación de
una universidad independiente de las órdenes religiosas.En
1743 se compra media manzana de terreno ubicada en
la esquina norte y oriente de la calle Chirimoyo (actual
Moneda), para levantar el edificio de la nueva Real
Universidad de San Felipe. |
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
1811 |
José Miguel Carrera proclama la dictadura (1812
- 1813). Durante su gobierno realizó grandes
obras de adelanto público. Creó escuelas
y fundó la Biblioteca Pública y el Instituto
Nacional (Resultado de la fusión de 3 establecimientos
coloniales: el Convictorio Carolino, La Academia de
San Luis y el Seminario). Se fundó el primer
periódico nacional, "La Aurora de Chile".
Dio al país un reglamento constitucional llamado
impropiamente la Constitución de 1812. Organizó
el ejercito y creó la primera bandera nacional,
formada de tres franjas horizontales, de color azul,
blanco y amarillo, para reemplazar a la española.
Compró por cuanta del estado la primera imprenta. |
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
1818 |
El Director Supremo O'Higgns, de acuerdo con el Senado
decretó un premio al personal de la Marina que sirvió
en la primera División expedicionaria, el que consistió
en un brazal que decía: "Su primer ensayo dio a Chile
el dominio del Pacífico" |
|
1818 |
María
Cornelia Olivares, una de las patriotas más destacadas
de la Independencia de Chile , recibe del Director
Supremo O'Higgns el título de Una de las ciudadanas
más beneméritas del Estado por su colaboración
a la causa en la difusión de ideas revolucionarias
en forma pública, hasta que los realistas la
tomaron presa, le cortaron las cejas y la pelaron
al rape, exponiendola en medio de la plaza al escarnio
público. En 1919 se pidió que se pusiera
su nombre al Liceo de Niñas de Chillán. |
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
1862 |
Fundación de Lebu,
por don Cornelio Saavedra. El 14 de enero de 1874
recibió el título de ciudad. Está
a 8 metros sobre el nivel del mar. |
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
1871 |
Se crea el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores
con el propósito de intensificar los vínculos
diplomáticos y comerciales con los demás
países del mundo y de cautelar los intereses
nacionales en cuanto a soberanía. |
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
1886 |
Durante
el Gobierno del Presidente Joaquín Pérez (1861-1871)
se inaugura en Santiago el alumbrado a gas. |
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
1892 |
Con
el nombre Condestables, Artilleros y Torpedistas,
se funda, hoy, la Escuela de Artillería y Torpedos
de la Armada Nacional, la que por espacio de 30 años
aduvo embarcada, alternativamente en el blindado Cochrane
y en los cruceros Errázuriz y Esmeralda, trasladándose
luego, a Talcahuano, hasta que en 1943 se instaló
en edificio propio en Valparaíso. |
|
|
1929 |
Bajo
el primer gobierno de Carlos Ibañez del Campo se efectúa
una división territorial de la República, quedando
el país dividido en 16 provincias, suprimiéndose siete
de las existentes. |
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
1952 |
En
el Salón de Honor del Congreso Nacional, en
santiago, es inaugurado el Primer Congreso Mundial
de Periodistas, con la asistencia del Presidente de
la República Carlos Ibañez del Campo.
El tema debatido más importante era de la libertad
de prensa. Asistieron delegados de 120. |
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
1954 |
Fallece
en santiago el maestro y compositor Enrique Soro,
gran valor del arte musical, nacido en Concepción
en 1884. En 1898 el gobierno lo envía a Europa
donde ingresó al Real Conservatorio de Milán,
donde hizo estudios muy completos. A su regreso fue
nombrado profesor de armonía y contrapunto
del Conservatorio Nacional. Triunfó en los
concursos de Washington y de Lima (1898 y 1912) con
su "Himno Panamericano" y "Los Estudiantes
Americanos", respectivamente. Fue nombrado director
del Conservatorio de Música, donde jubiló
en 1928. |
|
|
|
|
| |
![](/imagenes/bandera2.gif.gif)
|