|
 |
NOVIEMBRE
El
mes de Noviembre de llama así porque en el primitivo calendario de Roma era el
Noveno de los que constituían el año. Después de la adición de los meses de Enero
y Febrero ocupó el undécimo lugar, pero a pesar de esto no cambió de nombre.
Aunque el mes de Noviembre tenía en un principio 30 días, se redujo después
a 29, pero Julio César le dio 31, y durante el reinado de Augusto se le restituyo
a 30 días. Durante el Imperio de Cómodo se intentó darle el nombre de Exaperatorius
pero esta tentativa no tenía éxito.
|
|
Historia |
Desde el punto
de vista religioso, el mes de Noviembre romano era entre todos los del año el
menos importante. Los romanos se dedicaban entonces a arar y sembrar la tierra.
En este mes se efectuaban en el Circo las fiestas plebeyas instituidas en el año
220, A.C., para celebrar la reconciliación de patricios y plebeyos, y de las cuales
habla el historiador Tito Livio. También se dedicaba a Feronia diosa compañera
de Diana, Ceres, Fortuna y Flora; protectora de fertilidad y la abundancia.
Su Templo erigido en Terracina servía de una manera particular para la manumisión
de los esclavos. Otras fiestas de menor importancia eran las Neptunales, en honor
de la Victoria; las Termales; y las Brumales en honor de Baco-Brumus, así como
los sacrificios mortuorios en homenaje a los galos y griegos enterrados vivos
en el Forum Boarium. Entre los egipcios el undécimo mes del año era
conocido Ephiphi y se dedicaba a Athir, celebrándose las fiestas lúgubres conmemorativas
del duelo de Isis cuando Osiris su hermano, fue muerto por Tifón. En el calendario
Caldeo-macedónico Figura como Shabatu, y en el árabe actual, Dhulcada |
Efemérides
importantes de noviembre 1
de noviembre de 1947: En Rancagua, donde había nacido en 1910, muere
el poeta, cuentista y novelista Oscar Castro. 10 de noviembre
de 1955: Muere en Santiago Mariano Latorre, Premio Nacional de Literatura
1944. Principal exponente del criollismo. 25 de noviembre de 1941:
Muere el Presidente de la República Pedro Aguirre Cerda, sin completar
su período. 29 de noviembre de 1873: Muere Claudio Gay,
eminente científico, quien elaboró un completo y profundo estudio
de la geografía, flora y fauna de nuestro país. |
|
|
|
| |

|