| 24°
de Noviembre |
1764 |
La ciudad de Concepción, con motivo de los terremotos de 1730 y 1751, es trasladada
al valle de la mocha, donde hoy está. |
| |
1799 |
Siete ladrones que se introducen en la mina de oro llamada Bronce Viejo en Petorca,
con el objeto de robar metales, quedaron allí muertos, y el pueblo atribuyó él
echo a castigo celeste y con tal motivo se escribieron romances. |
| |
1812 |
Ordénase dar facilidades para el cultivo del algodón en las provincias del Norte
y dar una prima de $ 4 por cada quintal de producción. |
| ![](/imagenes/linea.jpg) |
1842 |
Se ordena que el Ejército y todos los funcionarios públicos de la República, lleven
luto por él falleciendo del Capitán General don Bernardo O'Higgins. |
| ![](/imagenes/linea.jpg) |
1842 |
Se dispone eregir un monumento en el Cementerio de Santiago a la memoria del Presbístero
don Fco. Ruiz de Ovalle, "virtuoso y distinguido bienhechor de la humanidad". |
| ![](/imagenes/linea.jpg) |
1845 |
Se determina el uniforme que deben usar los funcionarios diplomáticos y consulares. |
| ![](/imagenes/linea.jpg) |
1851 | MOTIN
DE CAMBIASO EN PUNTA ARENAS: Estalla en Punta Arenas un motín encabezado
por el teniente Cambiaso. Después de toda clase de atrocidades cometidas
en Punta Arenas en las cuales abundaron las masacres y asesinatos, incuído
el gobernador de la Plaza Benjamín Muñoz Gamero. Tras el motín,
organizó una "expedición libertadora" con la pretención
de unirse al general José María de la Cruz Prieto, pero fue apresado
por sus propios hombres, cansados de ver sangre inútilmente, y entregado
a las autoridades de Ancud. Fue enviado a Valparaíso donde se le siguió
un proceso, se le condenó a muerte, se ajustició fusilándolo
en la Plaza. |
| |
1860 |
Se organiza la enseñanza primaria en el país, por ley de esta fecha y reglamento
de 1° de Diciembre de 1863. En cuyo artículo se establecen una serie de
medidas atingentes a la enseñanza en general y al profesorado en particular:
Se separa a la 1ª enseñanza de la tutela de la Universidad de Chile
y la declara gratuíta. Crea el cargo de Inspector General de Instrucción
Primaria. Crea el cargo de Visitador de escuela
a razón de 1 por provincia. Clasifica las escuelas en normales, superiores
y elementales. Fija el plan de estudios de esos tres tipos de escuelas. Establece
los requisitos para ejercer la profesión de maestro. Concede derecho de
jubilación a los maestros. Ordena que por cada 2.000 habitantes debe haber
una Escuela Superior de Hombres y una Escuela Superior de Niñas. |
| |
1894 |
Nace el escritor chileno Pablo De Rokha, premio nacional de Literatura en 1965.
|
| |
1903 | Nace
en Lieja, Bélgica el padre Gustavo Le Paige quién luego de servir
en el Congo evangelizando tribus africanas llegó a San Pedro de Atacama
en la 2ª Región a excavar tumbas y estudiar científicamente
las covilizaciones precolombinas, formando el Museo Arqueológico más
grande del mundo. Por sus muchos servicios prestados a Chile se le otorgó
la nacionalidad chilena por gracia, falleciendo en Santiago el 19 de mayo de 1980 |
|
1950 | Muere
el poeta chileno Jorge González Bastias uno de los más puros en
la lírica nacional. Autor de Misas de primavera, poema de las tierras pobres,
Vera rústica; Del venero nativo. |
| ![](/imagenes/linea.jpg) |