|
|
|
18°
de Noviembre | 1822 |
Gran terremoto en Chile. Afecto
principalmente a Valparaíso donde causó gran destrucción
y Santiago. Según registros oficiales en poder del Servicio hidrográfico y Oceanográfico
de la Armada, el terremoto de 1822 tuvo en Valparaíso una magnitud de 8.5 grados
Richter y fuera de aumentar la cota vertical del terreno a lo largo de 150 kms.,
produjo tres retiradas de mar, aunque más tarde el maremoto no causó daño. Durante
dos o tres minutos y con 40 segundos de una violencia extraordinaria enviaron
al suelo o dañaron severamente una gran cantidad de las construcciones de la ciudad,
en medio de gritos de terror de sus habitantes. Sólo experimentaron daños menores
aquellas construcciones que se edificaron sobre suelo firme o las construcciones
de madera. Valparaíso contaba entonces
con personajes de cierta ilustración, entre ellos Lord Cochrane, quien estaba
a bordo de la fragata y que bajó a tierra inmediatamente con algunos marineros
a prestar auxilios. Bernardo O'Higgins resultó herido en este terremoto y aunque
Cochrane le ofreció llevarlo a bordo de su barco, este prefirió quedarse en tierra,
cooperando con el general Zenteno, para restablecer la tranquilidad. |
| |
1845
| El
Seminario Conciliar de Santiago se separa del Instituto Nacional y se traslada
al local del Arzobispado | | |
1845 |
Ley que autoriza al Presidente de la República para establecer colonias en terreno
del Estado | | |
1847 |
Se dicta la ley que autoriza la creación de colonias de naturales y extranjeros
en los terrenos baldíos | | |
1852
|
Se
funda el pueblo de San Javier y se le concede él titulo de ciudad el 6 de Octubre
de 1881 |
| |
1879 |
Captura de la cañonera peruana "Pilcomayo" por
la fragata blindada "Blanco Encalada", durante la Guerra del Pacífico. El
Blanco Encalada se encontraba haciendo reconocimientos cerca del puerto peruano
de Mollendo cuando desde sus posiciones se divisaron tres humos al sur, que venían
en dirección al blindado chileno. Eran los buques peruanos la Unión, Pilcomayo
y el Chalaco. La Unión al reconocer
al Blanco y sabiendo que este era muy superior a cualquiera de los tres, retrocedió
tomando rumbo al sur, al encuentro de los 2 buques que lo acompañaban. Reunidos
los tres comandantes, forjaron el plan de huida para evitar ser capturados. La
Unión, el más rápido de los tres, debía atraer al blindado dando así tiempo a
sus aliados para huir, por lo cual tomo rumbo al oeste llamando la atención del
enemigo, mientras la Pilcomayo tomo rumbo a toda maquina hacia el sur y el Chalaco
tomo rumbo sureste. La nave peruana
"Pilcomayo" fue capturada cuando su tripulación la incendió,
mientras sus hombres en botes con banderas blancas fueron rescatados. |
| |
1924 |
Se reorganiza la Inspección General del Ejército y se le confieren atribuciones
de mando, y se colocan bajo su dependencia y autoridad todos los institutos, reparticiones
y Comandos del Ejército | | |
1928 |
S.S. el Papa recibe a los marinos de la "Baquedano" | | |
|
|
| |
|
|
| |
|