|
![](/imagenes/linea.jpg) |
|
20°
de Noviembre
|
1795 |
Sé dá permiso, por el Cabildo de Santiago, a don Ignacio
Torres para que haga representar las primeras comedias
en Santiago, entre Pascua de Navidad y Carnaval 1838
Se crea la Dirección General de Obras Públicas |
|
|
1843 |
Mandase establecer escuelas de primeras letras en
los cuerpos de guarnición de Santiago. Decreto del
Presidente Bulnes, y Ministro José S. Aldunate |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1847 |
Hoy
nace el periódico El Comercio de Valparaíso,
de propiedad de Pascual Ezquerra que no sólo
enfoca noticias bursátiles y mercantiles, sino
una temática amplia, en concordancia al movimiento
del mayor puerto del Pacífico de aquella gloriosa
época. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
|
1852 |
Solemne colocación de la primera piedra del templo
Vera Cruz, en la casa que se creía de Pedro de Valdivia |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1928 |
Se
crea hoy dentro del MINEDUC la Dirección General
de Educación Primaria, que tendrá a
su cargo la destinación del profesorado en
los distintos establecimientos educacionales del país
de esa rama, y la aplicación y supervisión
de los planes y programas de enseñanza. Hasta
ayer se llamaba Inspección General y tenía
funciones similares. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1941 |
Muere
hoy el profesor, abogado e historiador Luis Galdams,
originario de Melipilla, que hizo clases en el Instituto
Nacional y en los liceos Barros Borgoño y Amunátegui,
siendo Rctor de este íltimo; también
Director de Educación Secundaria. Public{o
sus libros Geografía Económica de Chile,
El decenio de Montt, La Evolución Constitucional
de Chile, La Universidad Autónoma y su pequeña
gran Historia de Chile que en sus 635 paginas estudiaron
cientos de miles de estudiantes de enseñanza
básica y media durante un cuarto de siglo. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
|
1981 |
Organizada
por la Cámara Chilena del Libro se inaugura
hoy en el Parque Forestal la primera Feria del Libro
de Santiago. La intención es repetirla año
en año para lectores y expositores. Miles de
títulos de autores chilenos y extranjeros se
exponen a los que gustan de leer. En la actualidad
esta Feria se hace en el recinto de la Estación
Mapocho. |
| |
|
|
| |
![](/imagenes/bandera2.gif.gif)
|