|
![](/imagenes/linea.jpg) |
|
22°
de Noviembre
|
1574 |
“Descubrimiento
del archipiélago de Juan Fernández” Con la intención
de encontrar una ruta más rápida entre Lima y Valparaíso
por el mar, el piloto español Juan Fernández, decidió
internarse más hacia el oeste, capeando de esta forma
las corrientes marinas (corriente de Humboldt) que
ascienden desde el sur. En esta expedición se encontró,
el 22 de noviembre de 1574, con un archipiélago que
hoy lleva su nombre. Actualmente las islas que lo
componen, están consideradas como una de las reservas
ecológicas más importantes del planeta, debido al
tipo de flora y fauna que en estas se ha desarrollado
y que reviste de características particulares. Desgraciadamente
la acción del hombre ha puesto en riesgo el equilibrio
ecológico que en estas se ha alcanzado a través de
los siglos. Existe además otro hecho que colocó al
archipiélago de Juan Fernández en la mira de la humanidad
y es que en 1704 es abandonado en sus costas el marino
escocés Alejandro Selkirk, quien debió subsistir con
sus propios medios y en absoluta soledad hasta 1709
cuando es recogido por una expedición inglesa. Su
experiencia sirvió de inspiración al escritor Daniel
Defoe para escribir la novela “Robinson Crusoe”. |
|
|
1811 |
Llega a Chile la primera imprenta, traida desde Estados
Unidos por don Mateo Arnaldo Hoewell, quien el Congreso
en premio hace ciudadano chileno |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1822 |
El General Freire convoca a elecciones en Concepción
y rompe de hecho con el Gobierno de O'Higgins y solicita
el concurso de San Martín y Cochrane que le fué negado
|
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1823 |
Se dicta una ley que determina el Reglamento por el
cual debe regirse la Academia Militar. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1843 |
Nace
Aurelio Victor Lastarria Villarreal, hijo de José
Victorino Lastarria. Se graduó en Europa como
Ingeniero especialista en vías férreas,
construyendo, en la década de los 80 el viaducto
sobre el Malleco, consistente en un monumental puente
de 343 metros de largo por 102 de alto. Falleció
el 27 de julio de 1888. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1847 |
Díctase el reglamento para la instrucción universitaria. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1854 |
Fallecimiento del General don Joaquín Prieto, ex -
Presidente de Chile 1893 Se dicta la ley N° 137 sobre
colocación de grados universitarios |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1857 |
En
su calidad de comandante en jefe del Ejército
en territorio mapuche, el coronel Cornelio Saavedra
fundó, entre otros fuertes, el de Collipilli,
en una colina a cuyos pies pasa el río Malleco. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1879 |
El cuerpo
consular de Iquique entrega la ciudad al Capitán de
Navío Juan José Latorre al ser abandonada por las
fuerzas peruanas, durante la Guerra del Pacífico.
|
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1901 |
Se
crea la comuna de Pucón, junto al lago Villarrica,
en la IX Región de la Araucanía, rodeada
de vegetación y de paisajes. Tuvo su orígen
en un fuerte construído en 1883 a orillas del
lago. A fines del siglo XX es un balneario exclusivo,
al cual concurren turistas chilenos y extranjeros
en plan de esparcimiento, pues cuenta con un hotel
de cinco estrellas con restaurant de lujo y Casino
de Juegos. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
| |
|
|
| |
![](/imagenes/bandera2.gif.gif)
|