Búsqueda personalizada
6° de Noviembre
1811 El Congreso recientemente instalado en Santiago decreta en este día la Libertad de Imprenta, a pesar de que la única imprenta existente, era la adquirida recientemente por el Estado al ciudadano norteamericano Mateo Arnaldo Hoevel. Los senadores legislaron con visión de futuro.
 
1837 Muere Manuel Robles Gutierrez, autor de la partitura de nuestra primera Canción Nacional. Hijo de Matias (profesor de música) y de Agustina Gutierrez, había nacido en Renca el año 1890, aprendió con su padre los secretos del violín y de la guitarra.
1879 A 57 Kms de Pisagua se lleva a efecto el combate de Agua Santa (Conocido también por el combate de Germania) entre un batallón chileno compuesto por 140 soldados al mando del capitán Barahona y una avanzada de 110 peruanos, saliendo derrotados estos últimos y quedando en manos nuestras la línea férrea que conducía a los pozos de agua, el más preciado tesoro en medio de esas soledades. ( Así, poco a poco, el ejército de Erasmo Escala avanza por el desierto)
1880 En el Cuartel General de Tacna se celebra un Consejo que preside el General Baquedano y al cual asisten, el Ministro de Guerra don José Francisco Vergara, los Comandante de División, el General Maturana, Jefe de E.M., don Eulogio Altamirano, don Eusebio Lillo y don Maximo Lira y se aceptan todas las proposiciones que el General en Jefe formula, para enviar una División a Pisco y, enseguida, el grueso del Ejército para la campaña a Lima
1900 Nace Juvencio Valle(Gilberto Concha Riffo) en Villa Almagro, provincia de Cautín. Premio Nacional de Literatura 1966. Realizó sus estudios en el Liceo de Hombres de Temuco, donde fue compañero de banco de Neftali Reyes (Pablo Neruda) quién lo solía llamar "Silencio Valle y Juvencio Silencio" Finalizado sus estudios ancló en Santiago donde empezó a escribir sus libros: La flauta del hombre Pan, Tratado del bosque, El libro primero de Margarita, Nimbo de piedra. El hijo del guardabosque, Del monte en la ladera, Nuestra tierra se mueve, Un grito en el cielo, Estación al atardecer. Funionario de carrera de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, fue nombrado en 1970 por sus compañeros Director de ella, cargo que le fue quitado por el Gobierno Militar. Falleció en su selva de cemento el 12 de febrero de 1999.
1928 La Dirección General de Estadística pasa a formar parte de la Contraloría General de la República.
1931 Los escritores de Santiago y del país (poetas, cuentistas, novelistas, dramaturgos, ensayistas y prosistas en general), que ejercen su oficio solos y calladamente, deciden agruparse en una entidad gremial donde reunirse, intercambiar experiencias. Se funda en consecuencia La Sociedad de Escritores de Chile (SECH) que hoy funciona en Almirante Simpson Nº 7.
1940 Hoy se fijan los límites de la Antártica Chilena mediante Decreto Supremo Nº 1.747. Su supercie alcanza a 1.250.000 Kms, aproximadamente, y en su territorio Chile mantiene 4 bases militares: Soberanía, O'Higgins, González Videla y Arturo Prat.
   
1947 Un terremoto causa en Chile la muerte de 233 personas.
1965 Muere el teniente de Carabineros Hernán Merino Correa en circunstancias que ni la historia ni el tiempo ni nadie aún ha aclarado en forma total y definitiva. Muere en manos de gendarmes argentinos. El caso sucedió en la localidad de Laguna del Desierto, cuando los chilenos sosteníamos que era nuestra. Pero un tribunal latinoamericano dijo otra cosa a fines de siglo. Este valeroso oficial inmoló su vida por ese "pedacito de tierra" como alguien dijo.
1992 Hoy se estrenó Palomita Blanca con la actuación de Beatriz Lapido, Bélgica Castro, Rodrigo Ureta y Luis Alarcón, todos bajo la dirección del cineasta Raúl Ruiz. El libro del escritor chileno Enrique Lafourcade constituyó todo un éxito de venta con sus 125.000 ejemplares agotados.

 

 

NOVIEMBRE

 

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30