|
![](/imagenes/linea.jpg) |
| 2°
de Noviembre | 1804 |
Nace en Santiago don Rafael Valentín Valdivieso, que después fué eminente Arzobispo
de Santiago | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) |
1824 |
Se establece el Correo entre Chile y Argentina, el cual demoraba días en
los desplazamientos desde un país a otro, lo que se espera corregir a partir
de hoy, agilizando el servicio de retiro y entraga de la correspondencia. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) | 1829 | Asume
como Vicepresidente de la República el actual Presidente del Senado don
Francisco Ramón Vicuña Larraín, ante la renuncia presentada
hoy por don Francisco Antonio Pinto. Duró 5 días en el ejercicio
del mando, ya que el 7 de Noviembre de 1829 él y sus ministros embarcaron
hacia Coquimbo, donde fueron hechos prisioneros. | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) | 1874 | Se
funda el Hospital San Vicente de Paul que en sus inicios fue atendido por las
Hermanas de la Caridad. Tras la muerte del eminente médico y servidor público
Dr. José Joaquín Aguirre, pasó a tomar su nombre. Hacia el
año 2000, este centro hospitalario se convierte en un Hospital clínico
dependiente de la Universidad de Chile. | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) |
1879 |
A la 7 A: M. el Ejército chileno desembarca en Pisagua, bajo los fuegos de sus
fuertes y de la guarnición. La Escuadra chilena bombardea el puerto y protege
el desembarco. A las 2 P.M. las tropas ocupan el Alto de Hospicio y eran dueños
de Pisagua y de todas las alturas que lo dominan. Los defensores de Pisagua eran
alrededor de 1,00 hombres, y en Alto de Hospicio, 1,000 Bajas chilenas: Ejército,
58 muertos. 155 heridos Marina, 10 muertos. 17 heridos Aliados : Se calculan en
250 muertos.Se produce el asalto y toma de Pisagua, en poder de las fuerzas peruanas.
Las fuerzas armadas chilenas efectúan el primer desembarco anfibio orgánico efectuado
en el mundo. | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) |
1897 | Nace
en El Monte el escritor José Santos González Vera. De extracción
popular. Los avatares de su existencia lo llevaron a desempeñar mas de
25 distintos oficios y con gran esfuerzo logró ser parte de la Comisión
Chilena de Cooperación Intelectual y de la Universidad de Chile. Premio
Nacional de Literatura 1950. En su breve obra destacan: Vidas Mínimas,
Alhué, Cuando era muchacho, Algunos, Aprendiz de hombre etc. Murió
el 27 de febrero de 1970. | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) |
| |
| |
| |
| |
| |
|
|
| |
![](/imagenes/bandera2.gif.gif)
|