|
![](/imagenes/linea.jpg) |
|
19°
de Noviembre
|
1825 |
Se
decreta que el periódico titulado "Redactor de la
Educación" se imprima gratuitamente en la Imprenta
Nacional |
|
|
1842 |
“Promulgación de la ley que crea la Universidad de
Chile” Es promulgada la ley orgánica, por medio de
la cual se crea la Universidad de Chile. La redacción
del libelo estuvo a cargo del intelectual Andrés Bello,
quién más tarde sería su primer rector. El acto inaugural
se llevó a cabo el 17 de septiembre de 1843, bajo
la presidencia de Manuel Bulnes . Se determina que
conste de 5 facultades: Filosofía y Humanidades; de
Leyes y Ciencias Políticas; de Medicina, Ciencias
Matemáticas y Física y de Teología |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1851 |
Nace
Gonzalo Bulnes, hijo del Presidente don Manuel Bulnes
Prieto y escritor que dejo huella con sus obras Historia
de la Guerra del Pacífico, Historia de la Expedición
Libertadora del Perú, La cuestión de
los ferrocarriles de Tarapacá, Don Juan Martínez
de Rozas, 1810: Nacimiento de las Repúblicas
Americanas. Falleció el 17 de agosto de 1936. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1851 |
Se
produce el primer enfrentamiento tras la llegada de
Manuel Montt a la Presidencia de la República
entre las fuerzas gobiernitas comandadas por el general
Manuel Bulnes y los revolucionarios al mando del general
penquista José María de la Cruz. La
batalla se libró en Monte de Urra, comuna de
Coihueco, duró dos horas, al cabo de las cuales
Bulnes se replegó a Chillán. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1872 |
El Consejo de Ministros, presididos por el Presidente
del Perú, declaró a requerimiento de Bolivia, "que
el Gobierno del Perú prestará su apoyo a Bolivia para
rechazar las exigencias de Chile que considere injustas
o atentatorias a la independencia de Bolivia" |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1879 |
Batalla
de Dolores. Se desarrolló en las cercanías
de Tarapacá, participando en ella las fuerzas
del ejército chileno, compuestas por 6.000
hombres, comandadas por el coronel Emilio Sotomayor
Baeza y las del ejército aliado Perú-Boliviano
qu ascendían a 11.000 al mando del general
Juan Buendía.Después de tres horas de
combate, las tropas aliadas abandonaron el campo de
batalla, replegandose hacia el norte y dejando muertos
y heridos. Las bajas nuestras ascendieron a 200.El
hecho pertenece a uno de los episodios de la Guerra
del Pacífico. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1889
|
Se
inaugura en Pisagua un monumento en recuerdo del desembarco
y triunfo del Ejército chileno |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
|
1939 |
En
el recinto del Hospital de El Salvador se funda hoy
el Instituto de Neurocirugía e Investigaciones
Cerebrales bajo la dirección de una eminencia
mundial de la medicina chilena, el Dr. Alfonso Asenjo,
1906, ex jefe de la Clínica de Neurocirugía
de la Universidad de Berlín. En Parma Italia,
operó al ex Vicepresidente de la República,
Sr. Bernardo Leighton. Autor de mas de una decena
de libros relacionados con su especialidad. Premio
Nacional de Ciencias 1972. Vivió exiliado por
ser amigo y partidario d su colega Salvador Allende.
Regresó en 1978, pero un infarto cardíaco
le provoca la muerte el 29 de mayo d 1980. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1976 |
Se
produce el "Abrazo de Charaña" entre
el Presidente Hugo Banzer, de Bolivia, y el Presidente
de la Junta militar, Augusto Pinochet, de Chile. Ambos
personeros acordaron reanudar sus relaciones diplomáticas,
y el gobierno chileno a estudiar una posible salida
al mar para el país altiplánico. Transcurridos
25 años, la situación continúa
en statu quo. |
| |
|
|
| |
![](/imagenes/bandera2.gif.gif)
|