|
![](/imagenes/linea.jpg) |
|
25°
de Octubre
|
1844 |
Se concede por ley un auxilio pecuniario fiscal al
Asilo del Salvador, con obligaciones de celebrar funciones
religiosas en los aniversarios de Yungay, Chacabuco
y Maipú |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1884 |
Nace
en Valparaíso Eduardo Barrios, poeta chileno,
Premio Nacional de Literatura 1949. Huerfano de padre
a los cinco años, realizó sus estudios
secundarios en Lima, Perú, donde se había
establecido su madre. Dirige la Revista "Atenea",
de la Universidad de Concepción. En 1927 se
le da el cargo de Director General de Bibliotecas,
Archivos y Museos. Fue Ministro de Educacón
( 1877 - 1828). En 1946 recibe el Premio Nacional
de Literatura. Fue miembro de la Academia Chilena
de la Lengua. Falleció en Santiago el 13 de
septiembre de 1963. Autor de Del natural, cuentos:
Mercedes en el tiempo, teatro 1910 " El niño
que enloqueció de amor, novela, 1915, El hermano
asno, entre muchas. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1851 |
Se inician los preliminares del motín que se realizó
en Valparaíso el 28 del mismo mes y año. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
|
1890 |
Chile
pone en servicio Viaducto Malleco. Se entrega al servicio
la audaz obra de ingeniería, viaducto del macheco,
se construyó durante el gobierno de don José
Manuel Balmaceda y la realizó el ingeniero
Aurelio Lastarria. El puente tiene 347 metros de largo
y una altura de 102 metros. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1952 |
Pese a sacar una mayoría abrumadora de votos el general retirado Carlos Ibañez del Campo debió esperar a que el congreso ratificara su triunfo en la sesión de hoy 25 de Octubre de 1952, por lo que podrá asumir la Presidencia de la república el 3 de noviembre venidero. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![](/imagenes/bandera2.gif.gif)
|