|
![](/imagenes/linea.jpg) |
|
22°
de Octubre | 1812 |
Una Comisión compuesta de un clérigo, un representante del pueblo y un militar,
el Coronel Vial, presentan al Gobierno un proyecto de Constitución Provisorio |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) |
1861 |
Se creó la provincia de Llanquihue por disposición del Congreso de la República
y se le dá por capital a Puerto Montt, que recibe él titulo de ciudad, la que
había sido fundada el 12 de Febrero de 1853. | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) |
1880 |
Tiene lugar en Arica a bordo de "Lackaawana" la primera de las conferencias iniciadas
y auspiciadas por los EE.UU., para poner fin a la guerra del Pacífico; conferencia
que no alcanza un feliz resultado, y, en consecuencia, continuó la guerra del
Pacífico. | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
|
1970 | El
mismo día en que el Tribunal Calificador de Elecciones ratifica al doctor
Salvador Allende como Presidente de la República, es asesinado el Comandante
en Jefe del Ejército, general René Schneider. Debido a que en las
elecciones presidenciales de septiembre de 1970 ninguna de las tres principales
candidaturas había obtenido mayoría abosoluta, era necesario que
el Congreso decidiera entre las dos más altas mayorías. Estas eran
la de Salvador Allende y Jorge Alessandri. La Democracia Cristiana comprometió
su apoyo a Allende previa firma de un Estatuto de Garantías . Frente a
esta circunstancia, sectores de extrema derecha intentaron producir, mediante
el asesinato de Schneider, una escalada de violencia con el objetivo de impedir
que Allende se cruzara la banda presidencial. Schneider, hombre apegado a la tradición
militar prusiana, pero fiel a la letra y al espíritu de la Constitución,
representaba un obstáculo para cualquier intento de golpe. Por eso lo asesinaron
fríamente. Roberto Viaux y un señort Bulnes Cerda se alejaron raudamente
de Chile. | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) |
1994 | Un
tribunal arbitral de juristas latinoamericanos propuesto por Argetina, emite un
fallo adverso para Chile, mediante el cual 530 kilómetros cuadrados de
territorio austral en disputa pasan a ser parte definitiva del territorio argentino.
En los días consiguientes el gobierno chileno presentará un recurso
de revisión, el cual es sometido a un largo estudio por el mismo Tribunal,
así como las contrargumentaciones del gobierno argentino. Finalmente el
fallo de primera instancia será ratificado, causando profundo descontento
en variados sectores de la ciudadanía chilena, menos en el ex Presidente
Patricio Aylwin, quien en declaraciones a la prensa manifiesta que "no podíamos
seguir viviendo, con los inmensos territorios de que disponemos, en disputas pequeñas
por un pedacito más o por un pedacito menor..." (¿?) |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
| | |
| |
|
|
|
|
| |
![](/imagenes/bandera2.gif.gif)
|