|
5°
de Octubre
|
|
![](/imagenes/linea.jpg) |
1550 |
Se funda la ciudad de Concepción por tercera vez.
Valdivia crea el Cabildo de esa ciudad y reparte las
tierras y los indios entre sus compañeros |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1805 |
PRIMERA
VACUNA EN CHILE. En las puertas de la Catedral de
Santiago fray Pedro Manuel Chaparro aplica la vacuna
de Edward Jenner a un feligrés que puso uno
de sus brasos voluntariamente y sin hacer demostración
de dolor. Desde entonces la gente no se resistió
a vacunarse. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1810 |
Fija la Junta Provisional de Gobierno sus horas de
audiencia al público, sus funciones, ceremonial y
atribuciones |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1814 |
A
tres días del infortunio de Rancahua, la población
sufre todo tipo de ultrajes, mientras tanto el brigadier
andaluz Mariano Osorio entra triunfante a Santiago
al frente de su ejército después de
la derrota de los patriotas en la Plaza de Rancagua.
Comienza la Reconquista, periodo que se extendería
hasta 1817. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
|
1820 |
Recién
pasada la medianoche, Lord Cochrane se apodera de
la corbeta española Esmeralda, en la rada de
El Callao, Lima. El buque tenía 44 cañones
y su conquista fue una hazaña de valor y astucia. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1888 |
Se establece en Santiago una Academia de Grabado |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1918
|
El Embajador del Perú presenta sus credenciales a
nuestro Gobierno |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1924 |
Nace
en Santiago uno de los grandes de la literatura chilena,
José Donoso, uno de los escritores chilenos
más divulgados en el extranjero y Premio Nacional
de Literatura 1990. Entre sus obras más importantes
están la novelas Coronación (1957),
El lugar sin límites (1967), El obsceno pájaro
de la noche (1971), Casa de Campo (1979) y el Jardín
de al lado (1982). |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
|
1954 |
Chile,
Perú y Ecuador se reúnen en casa para
ratificar el acuerdo tripartito de las 200 millas
marinas tomado dos años antes en el sentido
que las aguas juridisccionales dentro de esa distancia
( en el Pacífico Sur) son soberanas, y sus
riquezas en cuando a recursos naturales, pertenecen
a cada uno de estos tres países, proclamando
así, sus derechos irrenunciables sobre ellas. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1957 |
Se
inician las transmiciones televisivas en Valparaíso
de Canal 5 UCV Televisión con alcance regional
y en blanco y negro. Iniciando la era de la televisión
chilena. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1988 |
PLEBISCITO.
En una trascendental jornada electoral y después
de 15 años de gobierno autoritario, la mayoría
de los chilenos decide decirle NO a la permanencia
del régimen militar, representado por la figura
del general Augusto Pinochet. El 55,99 % de los más
de siete millones de electores adhirieron a la opción
NO, defendida por una colalición política
denominada Concertación por la Democracia,
la cual reunía a 16 partidos o movimientos,
especialmente de centro izquierda y que significó
el llamado a celebrar elecciones libres al año
siguiente que ganó por cierto la Concertación. |