|
![](/imagenes/linea.jpg) |
|
7°
de Octubre
|
|
|
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1811 |
Fue
descubierta por un indio conocido como José
Paco Licuima que se encontraba cazando guanacos en
la localidad de Agua Amarga en la precordillera un
mineral compuesto por mas de 150 minas de plata. Gran
parte de los gastos efectuados durante las guerras
de independencia fueron financiados con los impuestos
y derechos de exportación de dichos minerales,
además de las contínuas donaciones de
sus dueños a la causa patriota. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1825 |
Se crea en Santiago el periódico titulado él "El Redactor
de la Educación", primera publicación de esta especie
y sale a la luz en esta fecha |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1883 |
Se
funda en Santiago la SOFOFA, Sociedad de Fomento Fabril
con el objeto de aglutinar a los industriales chilenos
en una institución que impulse y le dé
rentabilidad a la misma, velando por los intereses
de sus asociados. Es presidida por don Vicente Pérez
Rosales de grandes servicios a la patria y en el extranjero. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1888 |
En
la batalla de Yungay del 20 de enero de 1839, donde
el general Manuel Bulnes se alzó como el legítimo
vencedor, dos personajes, uno de carne y huesos y
el otro simbólico, emblemático, colectivo,
destacaron nítidamente por sobre todo el resto
de nuestros héroes: la sargento Candelaria
y el roto chileno. El escultor Virginio Arias
se inspiró en este hecho de armas y en la plaza
Yungay de la capital, inmortalizó a este personaje
levantándole una estatua de 5 metros de alto
en homenaje a su bravura. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
|
1900 |
El gobierno acepta la invitación del de Estados Unidos,
para concurrir a la Exposición Pan Americana de Búffalo
en mayo de 1901 Gran éxito de Chile |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1917 |
Es
inaugurado en Valparaíso un monumento a la
figura emblemática de la Armada, don Manuel
Blanco Encalada, que fuera Comandante General de Marina
en tiempos de O'Higgins y fundador de ella, pues se
inició en el Äguila, con tripulantes civiles
vestidos de cualquier forma, entregando a Lord Cochrane
una flota y su propio cargo para que éste la
convirtiera en una de las más pode4rosas de
Sudamérica. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
![](/imagenes/linea.jpg) |
1924 |
Se dicta el decreto ley N°26 que establece el servicio
de identificación personal obligatorio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![](/imagenes/bandera2.gif.gif)
|