|
![](/imagenes/linea.jpg) |
| 19°
de Octubre | 1812 | El
sacerdote y periodista fray Camilo Henríquez propone en forma pública
la idea de "transformar la antigua cañada de San Lázaro en
un paseo queél pomposamente llama Campo de la Libertad Civil. Carrera,
que gobernaba al país en 1812, acogió la idea del religioso e hizo
despejar el lecho seco del rio Mapocho, cambiándole un poco el rostro,
constituyéndose este lecho en la alborada de la actual Avda. Libertador
General Bernardo O'Higgins. | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
|
1829 |
Se elige Presidente de la República al General don Francisco Antonio Pinto.Inició
su carrera política durante la Independencia, llegando a asumir la Vicepresidencia
de la República en 1827 y 1828, y la Presidencia en 1829, a la que renunció debido
a los hechos que originaron la revolución conservadora. Esto marcó su retiro de
la vida pública a la que solo volvería en la década de 1840, como parlamentario.
Casado con Luisa Garmendia Aldunate, fue padre de Aníbal Pinto, Presidente de
la República, y de Enriqueta Pinto, quien sería la mujer de Manuel Bulnes. Murió
en Santiago el 18 de julio de 1858. | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) |
1832 |
Se ordena establecer una escuela primaria en los pueblos de Nacimiento, Colcura,
San Pedro, Ránquil, Vega de Itata, Tomé, Rinconada, Antuco y Peumo |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) |
1836 |
Sale de Valparaíso don Mariano Egaña en calidad de Ministro Plenipotenciario al
Perú, escoltado por 5 buques al mando del Almirante Blanco Encalada, con el objeto
de exigir de don Andrés Santa Cruz, Jefe de la Confederación Perú - Boliviana,
que desistiese de sus propósitos de llevar a cabo dicha Confederación, que Chile
estimaba contraria a sus intereses y a los de América del Sur. Egaña llevaba autorización
para declarar la guerra . | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) | 1866 | El
general don Manuel Bulnes, penquista de nacimiento, cadete a los 12 años
y oficial a temprana edad, combatiente en Quechereguas, Cancha Rayada, en Maipú,
en Chillán, en Talcahuano; en Portada de Guías, en Cerro Pan de
Azúcar y en Yungay, y que nunca había rendido su espada hoy debe
debe inclinarse ante la muerte que temprano llega a buscarlo, cuando recién
iba camino de los 67 años y todavía tenía cosas por hacer.
Pués él aaparte de soldado, fue un gran Presidente (1841-1851) | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) | 1944 | Se
funda el Hogar de Cristo al consolidarse la obra que es protegida bajo el alero
de la Iglesia y la tutela de su fundador, Alberto Hurtado Cruchaga, institución
de cobertura nacional que a comienzos del siglo XXI atiende a más de 25.000
personas a lo largo y ancho de Chile. | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) | 1955
| Muere
en EE.UU. Carlos Dávila Espinoza, diplomático, Profesor visitante
de la Universidad de Carolina del Norte, miembro del consej económico y
social de las Naciones Unidas, Secretario de la OEA, Ex Presidente de Chile. |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) |
1958 | Fallece
el poeta y pedagogo chileno, Samuel Lillo. Fue Premio Nacional de Literatura 1947.
Entre sus libros figuran "Canciones de Arauco", "Campanario de
humanidad", etc. | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | |
| |
|
|
|
|
| |
![](/imagenes/bandera2.gif.gif)
|