|
![](/imagenes/linea.jpg) |
|
21°
de Octubre | 1520 |
Hernando de Magallanes, portugués al servicio de España, descubre el Estrecho
que lleva su nombre. Había salido de San Lúcar el 20 de Septiembre de 1519, con
una escuadrilla de 5 naves, tripulada por 250 hombres. Penetró al Estrecho el
1° de Noviembre y siguió viaje a las Filipinas donde murió el 27 de Abril de 152,
en un combate con los indios de esas islas. (Algunos historiadores discrepan sobre
la fecha del descubrimiento y le asignan el 1° de Noviembre de 1520). Magallanes
le puso el nombre de Pacífico al Océano. En 1513, Vasco Nuñez de Balboa le había
puesto Mar del Sur | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | |
1814 | El
brigadier Juan Mackenna se encontraba desterrado en Argentina cuando se produjo
el desastre de Rancagua de los dias 1 y 2 de octubre de 1814. Miles de chilenos,
entonces, se refugiaron en Mendoza entre ellos , los hermanos Carrera que al no
ser acogidos por el gobernador de Cuyo siguen su camino unos a Estados Unidos
y Luis el menor a Buenos Aires. Allí se encuentra con Juan Mackenna con
quién tuvo un altercado que lo lleva a retarlo a duelo. En el enfrentamiento
MAckenna cae herido de muerte en el campo de honor. | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) | 1824 | Nace
Francisco Echaurren García Huidobro quien fuera diputado, ministro, intendente
de Santiago e intendente de Valparaíso. Considerado un filantropo que se
preocupó por los pobres, por sus obras de beneficencia, tras su muerte
que se produce en noviembre de 1909 la autoridad bautizó en su memoria
la plaza más popular de Valparaiso con el nombre de Echaurren. | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) |
1843
| Luego
de haber tomado posesión del Estrecho de Magallanes , luego de la intentona
colonizadora de Pedro Sarmiento de Gamboa, a fines del sigo XIV, se funda el Fuerte
Bulnes, en homenaje al héroe de Yungay) que fué la base de la ciudad de
Punta Arenas. En efecto, por las penurias, sufrimientos y plagas que sufrieron
los primeros colonos, se trasladaron a un lugar llamado Punta Arenosa , donde
posteriormente se funda Punta Arenas el 18 Diciembre de 1848 |
![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) |
1852 | Nace
hoy el escritor más fecundo de que se tenga memoria José Toribio
Medina, abogado que escribió más de 200 libros que él mismo
imprimia. "A caballo en una mula" envestigó en bibliotecas de
América y Europa. Algunas de sus obras: Historia de la literatura colonial
de Chile, Los aborígenes de Chile, Biblioteca Americana, Cosas de Chile,
Cervantes en las letras chilenas. | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) |
|
1947 | El
Gobierno de Gabriel González Videla rompe relaciones diplomaticas y consulares
con la Unión Soviética y con Checoeslovaquia en " defensa de
la seguridad del país, del hemisferio y de la democracia". Esto dejó
a muy mal traer al Partido Comunista Chileno. | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) |
1969 | El
general Roberto Viaux, Jefe de la I División de Ejercito de Antofagasta
que había enviado una carta al Presidente Eduardo Frei Montalva pidiendo
la destitución del ministro de Defensa general Tulio Marambio y del comandante
en jefe del Ejercito general Sergio Castillo Aránguiz argumentando razones
profesionales, llega a Santago llamado por el gobierno y en vez de concurrir a
la citación se acuarteló en el Regimiento Tacna, intranquilizando
a la población y al gobierno, quién declaró el Estado de
Sitio. Ante el inminente "Tacnazo", trabajadores y politicos de la capital
se movilizaron hacia la Moneda a defender la constitucionalidad . Una vez terminado
el conflico el militar pasa a retiro. Los generales cuestionados renuncian a sus
altas funciones quedando como comandante en Jefe del Ejército el general
René Schneider . | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) | 1971 | El
reconocido Poeta Chileno Pablo Neruda , reciente ganador del Premio Nobel de Literatura
1971, recibe el codiciado galardón de manos de rey Gustavo Adolfo VI de
Suecia, en la ciudad de Estocolmo. | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) | 1983 | Claudio
Arrau el mejor pianista de Chile y del mundo es agraciado con el Premio Nacional
de Arte, mención Música, en mérito a su trayectoria que se
inicia a loa 5 años, cuando da su primer concierto ante el Presidente de
la República. | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | | 1995 | El
ex director de la disuelta DINA, general reirado Manuel Contreras ingresa a Punta
Peuco condenado por la Corte Suprema de Justicia a pagar con cárcel los
crímenes cometidos durante el ejercicio de su mandato. Punta Peuco es un
presidio especialmente construído para militares como el y como el brigadier
Espinoza, que le antecedió. | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) | 2001 | Chile
salé campeón mundial de tenis con su equipo juvenisl (sub-16) integrado
por Guillermo Hormazábal, Jorge Aguilar y Carlos Ríos. Venció
en singles al representativo de Alemania por 6-2 y 6-4; 6-0 y 6-1; y en dobles
por 6-2, 1-6 y 7-6. El evento se llevo a efecto en el Estadio Palestino. | ![](/imagenes/ban_4_1254.gif) | ![](/imagenes/linea.jpg) |
| |
| |
|
|
|
|
| |
![](/imagenes/bandera2.gif.gif)
|