 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
17°
de Junio |
|
 |
1561 |
Se
expide una bula pontificia nombrando obispo de Santiago al cura don Rodrigo González
Marmolejo y con la misma fecha se crea el Obispado |
|
 |
1813 |
Se
ordena, por medio de un decreto, que solo lleve el mes y el año, que en esta fecha
se ice por primera vez la bandera tricolor en lugar de la española, ante todas
las tropas reunidas por ser el día de Corpus, en la plaza principal |
|
 |
1818 |
Lord
Cochrane regresa a Valparaíso después de recorrer durante seis meses las costas
del Perú, bloquear sus puertos y hostilizar las fuerzas españolas. Grandes festejos |
|
 |
1844 |
Es procesado Francisco Bilbao por su libro Sociedad Chilena. En él atacaba al catolicismo de manera violenta. El escritor es absuelto del delito de sedición, pero es condenado a multa por inmoral y blasfemo. La multa fue de mil docientos pesos, los cuales fueron reunidos rápidamente por sus seguidores, ocultándolo en Valparaiso para desde ahí sacarlo a Francia. |
|
|
1850 |
Se crea en Santiago el "Conservatorio Nacional de Música", el cual empezó a funcionar
en 1852, siendo su primer director don Adolfo Desjardin.
El Conservatorio Nacional de Música fue una academia de enseñanza superior nacida en 1850 gracias a la iniciativa de Pedro Palazuelos Astaburuaga, primo hermano del estadista Diego Portales. En la actualidad, este organismo ya no posee dicha denominación y se encuentra incorporado a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, en calidad de Departamento de Música y Sonología.
El 17 de junio de 1850, el presidente de la República Manuel Bulnes Prieto promulgó un decreto a través del cual resolvió hacerse cargo de dicha academia, con estas palabras:"Se establecerá en esta capital [se refiere a Santiago] una escuela o conservatorio de música, cuyo curso comprenderá las enseñanzas del solfeo, del canto para soprano, contralto, tenor y bajo; y del piano, órgano, armónium, violín...". El cuerpo legal, además, designó al señor Adolfo Desjardín como director y maestro del naciente conservatorio.
EI17 de Junio de 1850 el Ministro don Antonio Varas puso su firma al decreto definitivo que establecía en Santiago una escuela o conservatorio de música. El decreto transcribe casi con exactitud el memorándum presentado por Desjardins en Octubre del año anterior, y fija como ramos de enseñanza, el solfeo, el canto, el piano, órgano y violín. Las lecciones serían gratuítas y se darían tres veces por semana en el Conservatorio y tres en el Instituto Nacional. Adolfo Desjardins era contratado por el plazo de cinco años con un sueldo de $ 800 anuales, debiendo dedicar todo su tiempo a la formación del establecimiento. |
|
 |
1878 |
Agustin Edwards Mac Clure, "padre del más antiguo de los diarios nacionales ("El Mercurio"), nace en Santiago el 17/6/1878. Diputado y ministro de Estado en varias oportunidades, fue fundador, igualmente, de la prestigiosa Empresa Editora Zig Zag. Como ministro de Relaciones Exteriores le cupo una importante participación en el desarrollo del plebiscito que solucionó las controversias con el Perú en torno a la soberanía de Tacna y Arica. Con ello se puso fin a un conflicto que se arrastraba desde el término de la Guerra del Pacífico (1883). Agustín Edwards falleció en 1941. |
|
|
1863 |
Se dispone que una de las corbetas que se construyen en Inglaterra para el Gobierno
de Chile, reciba el nombre de "General O'Higgins" y por lema o divisa "Honor y
Patria" |
|
 |
1948 |
Un proyecto enviado al Congreso Nacional por el Presidente de la época, Gabriel González Videla, es despachado y se convierte en el cuerpo legal con el nombre de LEY DE DEFENSA PERMANENTE DE LA DEMOCRACIA, que coloca al Partido Comunista en la ilegalidad, siendo exonerados, perseguidos y encarcelados muchos militantes de esa tienda política, entre ellos el poeta Pablo Neruda, quien debió atravesar la cordillera y refugiarse primero en Argentina y luego en Europa para evitar ser detenido y desterrado por la misma persona a la cual cantó loas en un mal momento de su vida. Esto a menos de dos años que GGV proclamara a los cuatro vientos: " No habrá poder humano ni divino capaz de romper los lazos que me unen al Partido Comunista y al pueblo"... (ref: Chile Dia a Dia de Luis Emilio Rojas) |
|
|
1953 |
Bajo la 2ª administración de don Carlos Ibañez del Campo se crea un organismo técnico cuya necesidad se venía sientiendo desde hacía décadas en nuestro país. Se trata de la Superintendencia de Educación Pública, de corta vida, lamentablemente, pues otro militar la dará de baja tres décadas más tarde, cuando ya su rol orientador se hacía sentir en la enseñanza. |
|
|
1962 |
Se inicia el Campeonato Mundial de Fútbol realizado en nuestro país, donde Brasil obtiene el título de Campeón Mundial y Chile ocupa el tercer lugar.
Las palmas se las lleva nuestro principal organizador, Carlos Dittborn, quién debió dar una lucha gigantesca ante los organismos internacionales para entregarnos oficialmente la sede. Su histórica frase: "Porque no tenemos nada, tenemos que hacerlo todo". |
|
|
|
|