 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
16°
de Junio |
|
 |
1783 |
Gran
inundación de Santiago, en que el Mapocho se desbordó y corrió por su antiguo
cause de la Alameda, que tenía en 1541. Antes habían ocurrido otras inundaciones,
pero no tan grandes, en 1609, la cual obligó a construir el tajamar de piedra.
A raíz de prolongadas y torrenciales lluvias, se sale el río Mapocho, y parte de sus aguas corren libremente por la antigua Cañada (o ex Alameda de las Delicias), en una de las mayores inundaciones de que se tenga memoria en Santiago. ( Dos siglos mas tarde la historia se repite y el agua penetró hasta en algunos departamentos de la avenida Providencia) |
|
 |
1817 |
José San Martín es nombrado General en Jefe del Ejército de Chile. |
|
|
1818 |
Durante la Guerra de la Independencia, el General Bernardo O'Higgins Riquelmepropone una dotación de Infantes de Marina para tripular la fragata "Lautaro", con lo cual se crea esa especialidad en la Armada. |
|
 |
|
|
1837 |
Se
decreta otorgar una medalla de oro a los jefes y oficiales que se encontraron
en la acción del Barón. Para el General en Jefe, medalla de brillantes; para los
sargentos, de plata y para los cabos y soldados, un escudo de paño |
|
 |
1838 |
Parte rumbo al Perú el general Manuel Bulnes, al mando del Ejército Restaurador que acabaría con la Confederación Perú:boliviana. |
|
|
1838 |
Se
manda abrir, en el Instituto Nacional, un curso práctico de agrimensores |
|
|
1931 |
Muere en Santiago el profesor de música Gregorio Segundo Cuadra, autor de numerosas canciones patrióticas. |
|
|
1960 |
El gobierno chileno, acuerda con los Estados Unidos el préstamo del submarino "Thompson". |
|
|
1932 |
Tras la crisis desatada por , una Junta de Gobierno asume los destinos de la nación en uno de los más críticos períodos. La componen los Sres. Carlos Dávila Espinoza, Alberto Cabero Díaz y Nolasco Cárdenas Avendaño. ( El 30 de junio sale Cabero, siendo reemplazado por Eliseo Peña Villalón.) |
|
|
|
 |
|
|
|
|