 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
11°
de Julio |
1780 |
Nace
en Buenos Aires Argentina Juan Gregorio Las Heras, glorioso soldado que puso su
espada a la causa patriota participando en Cucha Cicha, Membrillar, Quechereguas
y Rancagua. En el Ejercito Libertador es el brazo derecho del general San Martín.
Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú son sus más celebradas batallas.
Luego se fue a Talcahuano a hacerle la guerra a José Ordóñez.
Gregorio Las Heras contibuye con su espada a independizar a su propio país,
Argentina, a Chile y al Perú. Muere a los ochenta y seis años el
6 de Febrero de 1966. |
|
1810 |
Gran asamblea en Santiago, en que se obliga al Gobernador García Carrasco a revocar
la orden del destierro de los patriotas que había hecho deportar |
|
Los
habitantes de Santiago se toman el Cabildo en protesta por destierro de patriotas.
Gracias a esta medida de presión, el Gobernador García Carrasco
revoca la orden de destierro. |
1825 |
Se ordena el desarme de la Escuadra |
|
|
1893 |
Díctase la ley N.° 47 que aprueba la Convención Universal de Correos, de acuerdo
con el Congreso Postal de Viena, de 1891 |
|
|
1971 |
El
Congreso de Chile aprueba la reforma constitucional que permitió la nacionalización
del Cobre. |
|
Antes
de cumplir un año en el ejercicio de su cargo, el Presidente Salvador Allende
logra que el Congreso , por la unanimidad de sus miembros, apruebe la nacionalización
del cobre. La ley respectiva aparecerá publicada en el Diario Oficial del
16 de julio.El Teniente, Exótica, Chuquicamata, Salvador y Potrerillos
pasarán a manos de CODELCO. |
|
|
Esta iniciativa enviada por el Ejecutivo, fue aprobada por el Congreso Pleno y publicada en el Diario Oficial el 16 de julio de 1971 con N°17450. Este importante paso, convirtió a los yacimientos mineros de Cobre, en propiedad de todos los chilenos, favoreciendo y fortaleciendo la economía del país. Para ello se creó más tarde la empresa Codelco a cargo de su producción venta y especulación. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|