Menu
  Página Principal
  Boleros
 Noticias
  Articulos
  Cocina chilena
  Directorio-Web
 Educativos
  Educomputación
  Universitarios
  Asteroides
 
  Temas Jurídicos
  Juegos on Line
  Manualidades
 Sobre Chile
Top Game Chile

efemérides de chile

 

 
 
 
1° de Julio
 
 
1594 En la oficina del Estado -entidad colonial- se vendió el primer sello postal que circuló en Chile.
 
1768 Se crea en Santiago un Colegio Carolino (o de San Carlos) en homenaje a Carlos V, que aún cuando había dejado de reinar, su recuerdo está vivo entre los hispanos. El establecimiento dependía de la única universidad estatal existente, impartía enseñanza media y en 1813, junto al Seminario Conciliar, la Academia de San Luis y la Real Universidad de San Felipe, dan nacimiento al Instituto Nacional.
 
1836 Joaquín  Prieto es reelegido Presidente  de Chile, por una  amplia mayoría.  En este  período se  declaró la  guerra contra la  Confederación Perú-boliviana,  produciéndose con ello una serie de conspiraciones y motines que culminaron con el asesinato del Ministro Diego Portales. 
   
1840  Se crea el obispado de La Serena. Su primer obispo fue monseñor José Agustín de la Sierra, nacido en Copiapó. 
   
1846 Se aprueba y ratifica por el Gobierno el Tratado de Paz y Amistad entre España y Chile, firmado en Madrid el 25 de Abril de 1844, por el cual España reconoce la Independencia de Chile
   
1848 Comienza a  funcionar en la  Escuela Naval  el primer curso al cual  pertenecieron  cadetes que  fueron más  tarde héroes de la  patria. Uno de ellos Arturo Prat Chacón, héroe de Iquique, razón por la cual en 1946 se firmó el decreto por el cual tomó su nombre. 
   
1875 Sé público en Santiago el primer número del periódico quincenal "El Institutor Chileno", redactado por la Academia de Preceptores de Santiago
1880 El General Campero declara en estado de sitio a Bolivia, a fin de tener libertad de acción para proseguir la guerra a Chile. Al mismo tiempo manda a crear varios cuerpos y ordena la inscripción para el servicio militar a todos los ciudadanos de 18 a 50 años
 
1885 Sale a luz el primer número de la "Revista de Marina", órgano del Círculo Naval de Valparaíso, la que hasta hoy día existe
1886

En la ciudad de Arauco nació el 1 de julio de 1886, Fernando Santibáñez Puga, escritor criollo que se dio a conocer con el seudónimo "Fernando Santiván", siendo galardonado con el Premio Nacional de Literatura 1952, a los 66 años de edad.

A Santiván se le puede describir como un periodista combativo y como escritor; un cuentista, novelista y narrador criollista, exacto pintor de ambientes, buen creador de personajes, estilista de sencillo vigor y de fuerte línea social.

Autor de "Palpitaciones de Vida" (1913); Crisol (1916); La Hechizada (1916), su obra maestra con muchas ediciones y traducciones al alemán. En 1917 le sigue En la Montaña; en 1923 Robles, Blum y Cía; en 1934 Ansia; en 1951 El Mulato Riquelme, entre otros.

   
1914 Se funda el Orfeón chileno, con el nombre de Sociedad Nacional de Coros, por iniciativa de Ismael Parraguez. 
   
1957 A Partir de Hoy, y durante 18 meses, se llevan a cabo las jornadas cientificas comprendidas dentro de la celebración del año Geofísico Internacional. Estas jornadas contaron con la participación de 56 países incluido Chile. Particular interés ha merecido el estudio del Continente Blanco.
   
1963 Se funda  el Club de  Deportes Soinca,  de Melipilla, Chile. Desde 1993 se llama Deportes Melipilla. 
   
 

 

Enero Febrero Marzo
     
Abril Mayo Junio
     
Julio Agosto Septiembre
     
Octubre Noviembre Diciembre
 

 

Búsqueda personalizada

Bandera de Chile

JULIO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31