|
31°
de Marzo |
1492 |
Muere Martin Alonso Pinzon:
ILustre navegante acompañante de Colón en su viaje a América. Nacido en Palos de Moguer en 1440, colaboró con Colón en la expedición que descubrió el nuevo mundo, hoy América, al frente de la carabela "Pinta". Descubrió Haití al separarse de Colón. |
|
|
1817 |
Llegan
a Valparaíso 81 patriotas de Juan Fernández, a quienes Osorio y Marcó de Pont del Gobierno Realista de la Reconquista, habían
desterrado. Los repatriados llegaron en el transporte "Aguila" |
|
|
1817 |
El Coronel don Antonio Bellins Hupeski obsequió 150 obras, que había traído de
Francia, para fomento de la naciente Biblioteca Nacional |
|
|
1823 |
El
Congreso Constituyente designa Director Supremo de Chile a Ramón Freire.
El cargo lo aceotó el 1º de Abril y asume como gobernador interino. Posteriormente el congreso lo nombraría Director Supremo en propiedad del cargo, el 18 de agosto.
En su gobierno interino tuvo obras importantes como : la libertad de prensa, sustitución del reglamento de aduana, fue abolida la pena de azotes, abolición de la esclavitud. |
|
|
1866 |
Fue
bombardeado el puerto de Valparaíso por la escuadra española que, al mando de
Pinzón, vino a América con el propósito de reivendicar la posición de las antiguas
colonias. Pinzón fue reemplazado por Pareja, que se suicidó cuando supo el apresamiento
de la "Covadonga". A Pareja reemplazó Méndez Núñez, y a éste le cupo llevar a
cabo la tarea desgraciada de bombardear el entonces indefenso puerto de Valparaíso
La escuadra española bombardea Valparaíso por un roce diplomático entre España y Perú. Los hispanos se habían apoderado de las guaneras ubicadas en las islas Chinchas, lo cual significó un gran daño económico para Perú. El hecho fue interpretado por Chile como una agresión a la soberanía de los estados americanos y, solidarizando le declaró la guerra a España el 24 de septiembre de 1865.
|
|
|
1889 |
El Arzobispo de Santiago, Mariano Casanova, preside las ceremonias de la Universidad Católica |
|
|
1902 |
Aparece el primer número de "El Diario Ilustrado", fundado por el político conservador Ricardo Salas Edwards. |
1909 |
: Se crea la comuna de Til Til, en la Región Metropolitana. |
|
|
1898 |
Se
crea una colonia de pescadores en Juan Fernández |
|
|
1918 |
Celébrase
una convención con el Uruguay sobre mutua validez de títulos profesionales. |
|
|
1943 |
El éxito cinematográfico del momento es la película "La mujer del panadero" protagonizada por Raimu, que exhibe el Cine Victoria, y el libro más leído es "Me llamaban Casandra" , de la periodista francesa Genevieve Tabouis. |
|
|
|
|
1972 |
Una camioneta de la Dirección de Asistencia Social de la Presidencia de la República chocó en Curimón, siendo detenidos dos miembros del dispositivo de seguridad de la presidencia -GAP- y descubierto un cargamento de municiones, granadas del Ejército de Chile, manuales de guerrilla y planos de unidades militares. |
|
|
1996 |
El embajador de Chile ante la Organización de Naciones Unidas, Juan Somavía, asume la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU |
|
|
1998 |
El poeta chileno Gonzalo Rojas gana el Premio Octavio Paz, dotado con 100 mil dólares, en reconocimiento al conjunto de su obra. |
|
. |