|
28°
de Marzo |
1817
| El
Director Supremo O'Higgins dicta un decreto concediendo un montepío de $12 mensuales
a las viudas o madres de los sargentos muertos en la acción de Chacabuco y de
$10 a los deudos de cabos y soldados |
| |
1819 | Lord
Cochrane, en la Primera salida de la Escuadra Nacional, se apodera del puerto
peruano de Huacho. |
| |
1822 | El
Senado estadounidense reconoce la independencia de los países latinoamericanos,
entre ellos, Chile. |
| |
1837
| Se
dá el nombre de Ejército Restaurador del Perú al que expedicionó a dicho país
. |
| |
1839
| El
Gobierno acordó, además de otros premios, una medalla de honor a los jefes y oficiales
que concurrieron a la gloriosa batalla de Yungay, que tuvo lugar el 20 de Enero |
| |
1839
| Se
concede una medalla de honor a los jefes, oficiales y tropas que se encontraron
en el combate naval de Casma, incluso los guardia-marinas . |
| |
1845 |
Se prohibe admitir votos solemnes de profesión religiosa a las personas menores
de 25 años |
| |
1870 |
OLvidada y en la miseria fallece en Santiago la famosa cantinera Candelaria Pérez, que prestó servicio
en el Ejército Restaurador del Perú |
| |
1879
| Se
reúne el Consejo de Estado, en Santiago, y, en sesión secreta, aprueba un mensaje
del Gobierno pidiendo autorización a las Cámaras para declarar la guerra al Perú
y Bolivia |
| |
1882
| Se
funda el pueblo de Victoria |
| |
1905 | Llegan
a Chile 600 mil ovas de salmón de diversas especies, las primeras que lograron
reproducirse en el país. Aclimatadas primero en lagunas artificiales, más
tarde fueron destinadas a numerosos ríos del Sur del país. |
| |
1965 |
Un
terremoto afecta la zona central del país y origina alrededor de 400 víctimas.
Las provincias afectadas fueron las de Santiago, Valparaíso, Aconcagua
y Coquimbo. Las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar soportaron
los mayores perjuicios. |
| El domingo 28 de Marzo de 1965 a las 12,33 horas, un terremoto de Magnitud Richter 7.6 (e Intensidades de Mercalli entre VI y IX) se dejó sentir entre las provincias de Copiapó por el norte, Osorno por el sur e incluso pudo ser percibido en Mendoza y Buenos Aires por el oriente. El epicentro se ubicó en las coordenadas 32°33'' de latitud S y 71°10' de longitud W, esto es, muy cerca de las ciudades de La Ligua y Petorca, V Región (en la entonces provincia de Aconcagua). El hipocentro se habría localizado a 50 o 60 km de profundidad. En Santiago fue de Intensidad VII e interrumpió las comunicaciones por cerca de 60 minutos. |
|
|
|
|
1973 |
Colo Colo se clasifica semifinalista de la Copa Libertadores de América al derrotar por 5 goles contra uno a Emelec, de Ecuador. |
| | | |