1930 | Día
de la Aviación:
La Fuerza Aérea de Chile fue creada mediante Decreto Supremo N°1.167, del 21 de marzo de 1930, firmado por el entonces Presidente de la República, General Carlos Ibáñez Del Campo, quien determinó la fundación de esta nueva Institución, como una rama independiente de la Defensa Nacional.
Desde ese momento, muchas han sido las acciones, misiones e hitos cumplidos por sus hombres y máquinas. La creación de la Escuela de Especialidades en 1939 y el ingreso de los primeros Cadetes a la Escuela de Aviación en 1942; en 1947 el inicio las exploraciones Antárticas y el primer aterrizaje en Isla de Pascua, el año 1951.
Asimismo, y como otro de los grandes hitos, la “Operación Atlante”, en 1974, trajo en vuelo desde Inglaterra seis aviones Hawker Hunter, demostrando así la alta capacidad profesional del personal de la Institución. En tanto, el año 1980 marca el inicio de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDA, posteriormente FIDAE). En 1984 la inauguración de “Villa Las Estrellas” en territorio antártico y en noviembre de ese mismo año, dos aviones Twin Otter llegan al Polo Sur en lo que se conoce como Operación “Estrella Polar”.
En mayo de 1991, Naciones Unidas solicitó la participación de la Fuerza Aérea de Chile en tareas de enlace y patrullaje aéreo en la frontera entre Irak y Kuwait, en el marco de lo que fue la “Guerra del Golfo Pérsico”; luego, Oficiales y Personal del Cuadro Permanente, más una dotación de helicópteros UH-1H, viajan a Irak ésta vez apoyando a Naciones Unidas en reestablecer la paz de ese convulsionado país. En tanto, desde el año 2004 se encuentra en la Misión que ese mismo organismo internacional mantiene en Haití.
Fuente “Historia”: www.fach.cl |