|
30°
de Marzo |
1587 |
Desembarca
en Quinteros el corsario inglés Tomás Cavendish, pero es mal recibido y obligado
a reembarcarse |
|
|
1813 |
Don José
Miguel Carrera es nombrado General en Jefe del Ejército que él tituló "Restaurador
de los Derechos de Chile". Toma el mando de él y parte al sur . |
|
|
1818 |
Bueras
bate y acuchilla a un cuerpo de caballería española, en la hacienda de Requínoa
. |
|
1818 |
Formación
de la primera Escuadra Nacional. Estuvo integrada por la fragata Lautaro, de 44
cañones; la corbeta Chacabuco, de 20 cañones; el bergantín
Arauco, de 16 cañones, y la fragata San Martín, de 60 cañones.
El mando de esta primera Escuadra fue concedido a Manuel Blanco Encalada. En su
primera excursión, la Escuadra se apoderó de la fragata española
María Isabel, que fue incorporada con el nombre de O'Higgins, y de cinco
transportes con abundante material de guerra.
La creación de la Escuadra Nacional, obedece a la necesidad de resistir a las fuerzas navales españolas y a la vez ayudar a Perú enviando soldados.
|
|
|
1823 |
Se efectúa la primera división política del Estado de Chile. Quedó dividido en seis departamentos cada uno bajo el mando de un jefe político
con el nombre de Intendente. |
|
|
1824 |
Se dicta una ley de protección a la industria nacional, estableciéndose que los
extranjeros que establezcan fábricas de cáñamo, lino, etc., se le proporcionaría
terrenos, con exención de contribuciones y otras franquicias |
|
|
1831 |
Se funda la Villa San Antonio de Putaendo |
|
|
1842 |
Se
manda que el 1° de Mayo de dicho año se abra en Talca un Instituto Literario y
se designan los estudios que en él deben hacerse. |
|
|
1904 |
Durante
el Gobierno de Germán Riesco, se inaugura en Puerto Montt la Escuela Normal
de Preceptores. |
|
|
|
|
1945 |
El español Emiliano Alvarez gana la carrera ciclistica Viña del Mar- Santiago - Viña del Mar. Duró dos dias y fue la más larga del país hasta ese momento. |
|
|
|
|
|
|
|
|