Batalla
de Marigueñu, Chile.:Se realizó a pocos Km. al sur del río
Bío-Bío en la planicie de Marigueñu próxima a la cuesta
de Larquete, entre las actuales ciudades de Lota y Arauco. Las tropas de Francisco
de Villagra, sucesor de Pedro de Valdivia y los araucanos al mando de Lautaro
quien con sucesivas oleadas de indígenas quienes aprovecharon habilmente
las ventajas que la espesura y los accidentes geográficos le ofrecían
apareciendo y desapareciendo en los bosques que rodeaban la planicie de Laraquete,
atacaron sin dar tregua alguna, además utilizaon el lazo como arma certera,
desmontando con él a los españoles de sus cabalgaduras. El propio
Villagra fue laceado y arrastrado por largo trecho, pero sus compañeros
pudieron ayudarlo a zafarse quedando sólo mal herido y magullado
1812
La Junta de Gobierno reglamenta el comercio con otros países.
1812
Llega a Chile Joel Robert Poinsett, primer cónsul de Estados Unidos
1915
Mesa de votación, elección presidencial de 1915
El 25 de febrero de 1915 se dicta una nueva Ley Electoral que perfecciona la de 1890, estableciendo que los sobres no deben llevar el sello de la Alcaldía, sino el del Notario Conservador de Bienes Raíces respectivos y que deben ser firmados, al entregarse al elector, por el Presidente y Secretario de las Juntas que denominó “Comisiones Receptoras”.
Las elecciones de 1920 marcaron un profundo cambio en la dinámica electoral. En ellas irrumpieron por primera vez los movimientos sociales, lo que marcó la pauta para el posterior desarrollo político durante el siglo XX.
1935
Se crea el Instituto Comercial Femenino de Santiago.