| 13°
de Febrero |
1811 |
La Junta de Gobierno crea la Corte de Justicia, destinada a reemplazar a la colonial Real Audiencia en asuntos judiciales.
|
|
|
1812 |
En
esta fecha sale a la calle el primer periódico que hubo en el país,
"La Aurora de Chile", dirigido por fray Camilo Henríquez. Es
el día de la prensa nacional. Se publicó hasta el 17 de abril de
1813, fecha en que fue sustituído por el "Monitor Araucano".
La principal finalidad de esta publicación era popularizar la idea de independencia
absoluta. |
|
|
1813 | Muere
en Mendoza donde había nacido en 1759, el abogado Juan Martínez
de Rozas, importante figura de la Independencia de Chile. En 1889 son repatriados
sus restos por el Presidente Balmaceda, los que fueron llevados en 1890 a Concepción. |
|
|
1817 |
Un día después de la batalla de Chacabuco entra en Santiago la vanguardia del Ejército de los Andes. |
|
|
1817 | Fin
de la Reconquista en Chile. Lo que pone fin al dominio realista, y por lo tanto,
al período llamado de "La reconquista", estableciéndose
el gobierno patriota asumiendo O'Higgins como Director Supremo. |
|
|
1827 | Luego
de votar una ley que limita las facultades del Ejecutivo, el Congreso reelige
Presidente de la nación a Ramón Freire. Su mandato se extiende
hasta 1829. |
|
|
1870 |
Nace
en Lota el poeta Samuel A. Lillo, Premio Nacional de Literatura 1947. |
| |
1934 |
Se inaugura en la Alameda de Santiago un obelisco en cuya base se encontraban numerosos medallones con las efigies de los cuatro escritores de nuestra Independencia : Camilo Henríquez, Manuel de Salas, Manuel José Gandarillas y José Miguel Infante. |
|
|
1962 |
Se inaugura el aeropuerto de Chaitén, en la zona de Palena. |