1551 | Pedro
de Valdivia funda la ciudad de Concepción, Chile. Donde actualmente está
el puerto de Penco, en Andalién, proximo a la desembocadura del río
Bío-Bío Valdivia sufre el ataque de miles de araucanos que diesman
sus tropas, razón por la cual construye un fuerte en un lugar próximo
al mar, cerca del puerto de Penco. Con la ayuda de un suceso inesperado, la caída
de un aerólito luminoso que produjo temor entre los araucanos, logra amedrentar
temporalmente a los araucanos. Funda la ciudad de Concepción que fue destruída,
reconstruída, abandonada y repoblada innumerables veces, debido tanto a
los contínuos ataques por parte de los araucanos, como por los terremotos
que ha padecido. Finalmente quedó completamente arruinada por un maremoto
el 25 de mayo de 1751. Entonces es trasladada al Valle de Mocha, el 8 de diciembre
de 1754 por orden del gobernador Domingo Ortíz de Rozas, con el nombre
de Concepción de la Madre Santísima de la Luz. |
1827 | El Gobierno decreta que de los fondos del Cabildo se destine la cantidad necesaria
para adquirir herramientas de extinguir incendios (hachas, azadones y barretas),
para que se entreguen al Cuerpo de Serenos. Al mismo tiempo dispone se mande a
hacer una bomba de incendios para el mismo Cuerpo. Puede decirse que éste es el
primer Cuerpo de Bomberos que hubo en Santiago |