1967 | Muere
Violeta Parra Nacida en Chillán en 1917. Su afición por la música
viene con ella desde la infancia, ya que su madre acompañaba el trabajo
entonando siempre melodías campesinas, y su padre profesor primario, fue
un conocido folklorista en la región. Sus versos a lo humano y lo divino,
narran todas las etapas de su vida, canta aspectos de su familia, de su niñez,
de su viaje a Santiago, de su matrimonio, etc. Busca la fuente de la auténtica
tradición musical del pueblo. La investigación folklórica
recopilada en su obra es inmensa y comprende tonadas, parabienes, villancicos,
y todo tipo de bailes nacionales. Además de la música cultivó
la cerámica, la confección de tapices y la pintura. Viajó
al extranjero y fue famoso el éxito que tuvo en París con su exposición
de arpilleras bordadas, cerámicas y pinturas. cantó en Filadelfia,
Austria, Italia, Alemania, Unión Soviética y Polonia. Gravó
discos en Francia y sus recitales fueron transmitidos por radio y televisión.
Entre sus composiciones más conocidas figuran: Casamiento de negros, La
jardinera; Gracias a la vida. Falleció trágicamente. |