|
 |
|
|
 |
Elija
el mes y luego el día y encontrá
información de las efemérides de
Chile. / ir a Contenidos
Educativos |
|
|
1814 |
Los ejércitos de Gainza y O'Higgins, con corta
diferencia de tiempo, cruzan el río Maule
El día 3 de abril realistas y patriotas llegaron a orillas del río Maule. Los primeros lo atravesaron por el paso de Bobadilla; los segundos, por el de las Cruces o de Queri.
En el acto, O"Higgins que comandaba las fuerzas patriotas, se dirigió hacia el norte para interponerse entre los realistas y la capital y evitar el asalto a ésta. |
|
 |
1814 |
Bernardo
O'Higgins efectúa frente a las fuerzas
patriotas el llamado "paso del Maule".
Salva así a Santiago de caer en manos españolas.
Un destacamento de 200 infantes, mandados por el comandante accidental de granaderos don Enrique Campino, y transportados a la grupa por otros tantos jinetes, cruzó el río con toda felicidad, y fue a atenderse en guerrillas en la banda del norte para favorecer el paso del resto del ejército. El agua llegaba a los pechos de los caballos, y la impetuosidad de la corriente embarazaba en ciertos puntos la marcha. El paso de los cañones y de las 30 carretas de municiones y bagajes, ofreció todavía mayores dificultades. Los más animosos entre los soldados se echaban al agua, y trabajaban con sus brazos para secundar el esfuerzo de los animales de tiro. Al amanecer del 4 abril todo el ejército patriota se hallaba en la banda norte del río; pero quedaban atascados en los pedregales tres cañones y algunos carros que no habría sido posible sacar en la oscuridad de la noche.
|
|
 |
1848 |
En
la hacienda de San Agustín de Puñual,
a dos kilómetros de Ninhue, cerca de Chillán,
nace el héroe chileno de la Guerra del
Pacífico Arturo Prat Chacón. El alumbramiento tuvo lugar el 3 de Abril y tanto don Agustín como doña María del Rosario, sus padres, jamás imaginaron que este niño enfermizo y debilucho cuya enfermedad superó gracias a tratamientos hidroterápicos y cataplasmas de barro, un día iba a a dar un salto que lo convertiría en un símbolo de su pueblo. Arturo Prat, tras estudiar en la Escuela La Campaña y en la Escuela Naval, y de egresar de guardiamarina, ascendió a teniente 2º y peleó en el combate de Papudo, a bordo de la corbeta Esmeralda, la misma que capitanearía el histórico 21 de Mayo de 1879 cuando se encontraba al frente del bloqueo de Iquique en compañía de la Covadonga, que mandaba Carlos Condell. |
|
 |
1879 |
El Congreso concede al Gobierno de Chile encabezado por el Presidente Aníbal Pinto,autorización para declarar la guerra a Bolivia lo que hace este día. Dos días después lo declara al Perú. Junto con ello, por Ley de la República se autoriza el aumento de las fuerzas de mar y tierra y se aumenta asímismo, el presupuesto para los gastos relacionados con aquella. |
|
|
1930 |
Se inician las comunicaciones radiotelefónicas entre Estados Unidos y Chile. |
|
|
1936 |
Catástrofe en La Serena: Se incendian el Obispado y Los Tribunales de Justicia, perdiéndose importantes documentos. |
|
|
1943 |
El Presidente Juan Antonio Ríos inaugura la Biblioteca Pública y el Museo Arqueológico Municipal de La Serena. |
|
|
1947 |
Mediante Decreto Supremo Nº 1831 nace en Santiago la Universidad Técnica del Estado, cuyas raíces se encuentran en la historica Escuela de Artes y Oficios del Gobierno de Manuel Bulnes. El objetivo fundamental fue la formación de un gran centro tecnológico. La UTE quedó constituída por la Escuela de Ingenieros Industriales, El Instituto Pedagógico Técnico, el Grado de Técnicos de la Escuela dee la Escuela de Artes y Oficios, los grados de Técnicos de las Escuelas de las Escuelas de Minas de Antofagasta, Copiapó y La Serena y los grados de Técnicos de las Escuelas Industriales de Concepción, Temuco y Valdivia. |
|
|
1972 |
En la Alameda Bernardo O'Higgins a dos cuadras de la plaza Italia, se inaugura en Santiago de Chile un edificio de 24 pisos, construido en tiempo record para la Tercera Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo (UNCTAD III). El edificio posteriormente cumplió otras finalidades. Se llamó Gabriela Mistral por alrrededor de un año y luego el régimen militar lo rebautizó con el nombre de Diego Portales. |
|
|
1987 |
El Papa Juan Pablo II proclama la santificación de sor Teresa de Los Andes, convirtiéndose en la primera santa chilena, la cual será canonizada en 1992. |
|
 |
|
|
|
|
 |
|
|
|