Búsqueda personalizada

 
 
27 ° de Septiembre
1819 Lord Cochrane sale de Valparaíso para presentarse frente al Callao y preparar la llegada de la Expedición Libertadora
1827 Se crea en La Serena una casa de moneda
 
1858 Fallece en Copiapó el célebre escritor de costumbres chilenas, don José Joaquín Vallejos, que usaba el seudónimo de Jotabeche
1873 Se declara que la enseñanza religiosa no es obligatoria para ciertos alumnos
1907

Nace en Talca monseñor Raúl Silva Henríquez, segundo Cardenal de la Iglesia Católica en Chile.Fue hijo de Ricardo Silva Silva y de Mercedes Henríquez Encina; Realizó sus estudios en el Liceo Alemán de Santiago, y posteriormente estudió Derecho en la Universidad Católica de Chile; se recibió de abogado en 1929. Durante años de convulsiones sociales y políticas o severa represión militar, el Cardenal Raúl Silva Henríquez fue símbolo de la búsqueda de la reconciliación y la defensa de los derechos humanos. Con su firme crítica a extremistas de izquierda y derecha y su valiente lucha por los derechos humanos, surgió como una de las figuras más prominentes de la Iglesia latinoamericana por casi tres décadas. Con la misma naturalidad alternaba con presidentes y empresarios, o campesinos y obreros. Se lo considera uno de los pioneros de la reforma agraria en Chile, al traspasar a los campesinos algunas tierras de la Iglesia. Muere tras una larga enfermedad el 9 de abril de 1999 en Santiago de Chile. Fue enterrado en una de las criptas de la catedral metropolitana de Santiago de Chile.

 
  

 

   

SEPTIEMBRE

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30