| 18
° de Septiembre |
| |
1810 | Tiene lugar en Santiago una gran
asamblea o comicio público, en la casa del consulado, al cual concurrieron todas
las autoridades y los más prestigiosos vecinos de Santiago presididos por el Gobernador
don Mateo de Toro y Zambrano, conde de la Conquista. Se acordó allí constituir
una Junta Gubernativa que rigiese los destinos de Chile. Fué este acto, que se
ha llamado revolucionario, la iniciación de nuestra Independencia Nacional |
|
1810 |
La Junta Gubernativa de Buenos Aires acuerdan enviar a Alvarez Jonte a Chile,
como su representante diplomático |
| |
1832 | Se
realiza la primera Parada Militar, en el sector llamado La Palma. La encabezó
el Ministro Diego Portales, quien desfiló bajo una intensa lluvia. |
| |
1842 |
Se instala en Santiago la primera Caja de Ahorros |
| |
1844 | Se instala el Asilo del El Salvador
|
| |
1847 | Se
canta por primera vez la Canción Nacional de Chile con la nueva letra escrita
por Eusebio Lillo. La anterior canción, considerada ofensiva para los españoles,
fue creación de Vera y Pintado |
|
1849 | Apertura e instalación de la Escuela
de Artes y Oficios, siendo su primer Director el Ingeniero francés don Julio Jariez
|
| |
1925 | Promulgación
de la Constitución de 1925. Por obra del Presidente Arturo Alessandri Palma,
que vino a reemplazar la de 1833. Con ella se trató de cambiar el sistema
de parlamentario a presidencial. Se sometió a plebiscito en julio de ese
año y obtuvo amplia mayoría. |
| |
| |
| |
1928 | Con gran solemnidad se inaugura
en Santiago una estatua ecuestre del General Baquedano, en la Plaza Italia, a
la cual desde ese día se le denomina Plaza Baquedano |
| |
| |