|
7°
de Enero |
1813 |
244
personas ingresaron al hospital San Juan de Dios,
de las cuales 32 mueren a causa de la viruela. La
terquedad de la gente que no asiste al vacunatorio
hace que estos mueran a causa de no inocularse. |
|
 |
1891 |
La
Escuadra se levanta contra el Presidente José
Manuel Balmaceda y con esto se inicia la Guerra
Civil de 1891 en la que ganaron los opositores mediante
el uso de armas. La Escuadra nacional fondeada en
Valparaíso, zarpó hacia el norte llevando
a su bordo al Vicepresidente del Senado don Waldo
Silva y al Presidente de la Cámara don Ramón
Barros Luco. A bordo del "Cochrane" se
izaron las insignias del mando. Era la abierta insurrección.
Este mismo día el Presidente Balmaceda dictaba
un decreto por medio del cual asumía todo
el poder público necesario para la administración
y gobierno del Estado y el mantenimiento del orden
interior. |
|
|
1894 |
En
Punta Arenas, se publica el primer ejemplar del diario " El Magallanes", que se continúa
editando hasta la fecha. |
|
|
1930 |
Fallece
el almirante don Luis Gómez Carreño.
" Las armas de la República se cubren
de luto con la desaparición del gran marino
y del ilustre ciudadano que dejó una brillantísima
página de servicios a la patria. Dió
la vuelta al mundo en calidad de Comandante de la
"Baquedano"; trajo de Estados Unidos los
primeros submarinos para nuestra escuadra y, más
tarde, trajo el "Almirante Latorre" y los
cazatorpederos que con él vinieron. Fue un
activo director dela Escuela Naval y del Territorio
Marítimo. El almirante Gómez Carreño
había nacido en Puerto Montt y un accidente
lo privó de la vida. |
|
|
1941 |
En
el teatro Municipal de Santiago se realiza el primer
concierto de la Orquesta Sinfónica de Chile,
actual Orquesta Sinfónica de la Universidad
de Chile. |
|
|
1945 |
Se
inaugura en la Universidad de Chile el Primer Congreso
Nacional de Educación, organizado por la Federación
de Educadores de Chile. Temas: Reforma de la Enseñanza
y Ley Orgánica de los servicios educacionales. |
|
|
1953 |
La
Primera demostración pública de televisión
de Chile fue realizada por la Radio Minería
en la calle Matías Cousiño de Santiago. |
|
|
1970 |
Queda
inaugurado camino internacional chilenoo-argentino,
que une Valparaiso con Mendoza. |
|
|
1973 |
Un incendio de grandes proporciones subre el cordón de cerros de Lo Prado, lo que obliga a suspender el paso de vehículos por el túnel. |