(4 a 6 personas)
Guatitas a la Jardinera pertenece a la gastronomía típica chilena. La base principal de este plato son un trozo de estomago de animal llamada en Chile guatitas ó cayos.
Es un plato del recuerdo que nos preparaba nuestra abuela y en donde el único problema es su «olor» durante el proceso de cocción y que cuando jóvenes nos desalentaba y nos dejaba sin ganas de comerlo, sin embargo con el tiempo y con nuestra propia familia, recurrimos al él nuevamente dándole nuestro toque personal y dejándolo muy rico.

RECETA

Ingredientes

1 kilo de guatitas
1 cebolla mediana
2 diente de ajo picado finito
1 Pimienta molida (La punta de una cucharadita)
1 aji de color ( un poquito a gusto como la punta de una cucharadita)
1 Merquen ( un poquitito a gusto)
1 poco de orégano
1 bolsita de salsa de tomate
1 a 2 hojas de laurel
1 bolsa de 200 gr. con un surtido de arvejitas, choclos, zanahoria y porotos verdes
1 cucharada de aceite de oliva
1 vaso chico de vino blanco
1 porción de queso parmesano
1 sal a gusto
4 papas peladas en cubos chicos

Preparación:

Lavar las guatitas con chorro de agua y posteriormente echar a cocer con un poco de sal, en olla a presión por 50 minutos aproximadamente contado después que la olla tome presión con el objeto de ablandar las guatitas.
Una vez transcurrido el tiempo dejar enfriar completamente antes de sacarlas y proceder a cortarlas en tiras pequeñas.

En una olla aparte vaciamos una cucharada de aceite de oliva y precalentamos un poco. Cuando el aceite este caliente se fríe cebolla picada en cuadritos con aliños como 2 dientes de ajo picado en cuadritos muy pequeños, agregamos la punta de una cucharita de pimienta molida, ají de color y un poquito pequeño de merquen.
Cuando está la cebolla esta un poco transparente se agregan las guatitas cortadas en cuadraditos junto a una bolsita de salsa de tomates y el orégano. Si se tiene laurel pueden colocarse 1 a 2 hojas a gusto porque no a todos les agrada.
Revolvemos y dejamos unos minutos a fuego medio para agregar un surtido de arvejas, choclos, zanahorias, porotos verdes que vienen en una bolsa de 200 gramos.
Después de 10 a 15 minutos, cuando las verduras estén cocidas se termina el proceso por lo que retiramos la olla del fuego.

Las guatitas a la jardinera se pueden servir con papas fritas o arroz blanco.
En ambos casos agregar a las guatitas encima un poco de queso parmesano.

REFRESCOS Y BEBIDAS TÍPICAS

Mote con huesillos es un postre chileno, sin alcohol, que se compone de una mezcla de jugo acaramelado, con mote de trigo y duraznos deshidratados

Guatitas a la jardinera sin papas fritas ni queso