Imagen gentileza de tqma.com
(6 personas)
«Este plato me trae recuerdos de mi niñez y hasta el día de
hoy lo disfruto. Es exquisito, fácil de preparar y muy barato. A mis cuatro hijos y cuatro nietos, repartidos por distintos
lugares del mundo, también les encanta».
Julia Urzúa, sesenta y tantos años. Las Condes, Santiago
RECETA
Ingredientes
- – 1⁄2 k mote de trigo
- – leche
- – 1 corte zapallo
- – aceite
- – 1 cebolla, rallada
- – 1 zanahoria, rallada
- – 1⁄4 pimentón, en cuadritos
- – comino
- – ají de color
- – sal, pimienta
- – 1 tarro crema
- – 1⁄2 taza perejil picado
Preparación:
Enjuagar el mote en agua fría. Verterlo en una olla, cubrirlo con le- che y cocerlo junto con el zapallo. Por mientras, en una sartén, calentar el aceite y hacer un sofrito con la cebolla, zanahoria y pimentón. Sazonar con comino, ají de color, sal y pimienta. Reservar. Una vez cocido el mote y el zapallo, agregar el sofrito a la olla y re- volver. Por último, añadir la crema y mezclar bien. Antes de servir, espolvorear perejil picado.
Nota: Las imágenes son sólo ilustrativas.
Credito: Memoria Chilena ¡PARA CHUPARSE LOS DEDOS!- Recetas de familia
REFRESCOS Y BEBIDAS TÍPICAS
Mote con huesillos es un postre chileno, sin alcohol, que se compone de una mezcla de jugo acaramelado, con mote de trigo y duraznos deshidratados
Extracto de prensa antigua
«¿Qué es mote? preguntará el europeo. Ni más ni me-nos que trigo hervido en lejía, la que por su fortaleza i la ayu- da del fuego hace soltar su vestimenta al grano, i luego lavado varias veces en agua, para que suelte el sabor de la lejía que nunca pierde del todo. La medida que usa el motero es una taza grande de loza cuyo justo precio es un cuartillo (3 centavos)…». Recaredo Tornero, Chile Ilustrado, 1872, p. 468.