Por medio de un telescopio se puede ver a veces un punto de luz que parece una estrella pero se ve moviéndose sobre el fondo de estrellas. Éste o puede ser un planeta o puede ser un asteroide, que es un planeta menor. Miles de estos pequeños cuerpos giran alrededor del Sol. La mayoría de ellos tienen órbitas que se localizan entre las órbitas de Marte y Júpiter. Unos pocos, sin embargo, se localizan más cerca del Sol. Los asteroides cuyas órbitas los llevan más cerca del Sol que de la Tierra son llamados asteroides Apolo. El asteroide con la órbita más pequeña conocida pasa incluso dentro de la órbita de Mercurio.

 

La Tierra y un Asteroide … 3 de Enero de 2003. El primer asteroide descubierto que gira alrededor del Sol en una órbita casi idéntica a la de nuestro planeta realiza su máxima aproximación a nosotros este mes. No regresará hasta dentro de varias décadas.

Asteroide “no chocará” en 2019 Los astrónomos aseguran que el asteroide 2002NT7 no chocará contra la Tierra el 1 de febrero de 2019, pero aún no descartan un impacto posterior. El meteorito de dos kilómetros de diámetro fue descubierto el pasado 9 de julio y en los cálculos iniciales se reveló que existía una posibilidad mínima de que pudiese estrellarse contra nuestro planeta en 17 años.

 

Asteroides :Son una serie de objetos rocosos o metálicos que orbitan alrededor del Sol, la mayoría en el cinturón principal, entre Marte y Júpiter.
Exploración del Espacio>Hasta el siglo XX, la idea de viajar por el espacio era cosa de científicos demasiado avanzados o de escritores con mucha imaginación.
El Meteorito que Acabó con los Dinosaurios.
Teorías sobre la extinción de los Dinosaurios Un meteorito que cayó sobre la Tierra hace 65 millones de años levantó nubes de polvo suficientes para ocultar el Sol durante uno a dos meses, provocando un “invierno nuclear” que causó la extinción de los dinosaurios, según estima un geólogo estadounidense.

El 6 de Marzo anunciamos el descubrimiento de un cráter de impacto en Kebira , Egipto, cerca de la frontera con Libia, de 31 km de diámetro por parte de investigadores de la Universidad de Boston.

1|2|3

 




No tags for this post.