El ministro Pardow enfatizó en la premura de legislar sobre este beneficio, mientras las compañías presentaron sus dudas sobre la propuesta del Ejecutivo. A su vez, la Fundación Energía para Todos explicó las dimensiones de la pobreza energética.
Este jueves en la sexta sesión de la mesa técnica por el alza de las tarifas de la luz, el Ministerio de Energía presentó la formula del impuesto al carbono, uno de los tres pilares de la ampliación del subsidio eléctrico que busca alcanzar a 4 millones 700 mil hogares con este beneficio.
El jefe de planificación estratégica del Ministerio de Energía, Alex Santander, señaló en la reunión que “lo que se está proponiendo es el incremento máximo de 5 dólares por tonelada de CO2 adicional para llegar a una tasa de 10 dólares por tonelada de CO2 entre los años 2024 y 2026”.
“La recaudación neta adicional en torno a este eje y a está propuesta del Ejecutivo, estaría en torno a los 80 millones de dólares adicionales netos para contribuir a incrementar el subsidio eléctrico“, agregó Santander.
En ese sentido, el ministro de Energía, Diego Pardow, explicó que “el impuesto a las emisiones tiene un objetivo no recaudatorio de alterar el comportamiento, en términos generales, los impuestos a las emisiones eso es lo que buscan, mas no esta sobretasa. Ésta tiene un propósito esencialmente recaudatorio, intentando incorporar la menor cantidad de distorsiones posibles”.
“Lo que busca es, aprovechando un instrumento existente, establecer una sobretasa que su finalidad es recaudatoria. O sea, conseguir recursos para expandir la cobertura del subsidio, esa es su función número uno”, detalló el secretario de Estado.
Así, en el marco de esta reunión, el ministro Pardow hizo hincapié en que espera que el proyecto de ley que aborda estas materias debería presentarse “lo antes posible” y que su tramitación también debería ser rápida, “de tal manera de que lleguemos a tiempo para extender la cobertura del subsidio, atendiendo la premura de acompañar el proceso de estabilización“.
Empresas generadoras de energía: el Gobierno “tiene que ser coherente con los fondos”
Frente a esta propuesta, el director ejecutivo de Generadoras de Chile, Camilo Charme, aseguró en la sesión que estaban “sorprendidos” con el cambio de política por parte del Ejecutivo, existiendo a su juicio otros recursos disponibles que tienen mayor impacto regulatorio, consenso y que son de fácil implementación.
Charme detalló que el Fondo Monetario Internacional y el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería, recomiendan no mantener un sistema de impuestos recaudatorios que no logre corregir la conducta de las centrales térmicas y que este gravamen debe ser incorporado al costo variable, aumentarlo gradualmente y llevarlo a otras fuentes, “no solo son recomendaciones, sino que el propio Gobierno a través del Ministerio de Hacienda como lo que estaba proponiendo en su pacto fiscal”.
“Lo otro que es muy importante, es que con la premura que se necesitan los recursos, un cambio tributario no es banal, no es uno que podamos hacer en un mes de discusión en el Congreso, esto tiene un asidero en todo un complejo regulatorio”, indicó.
De esta forma, el director ejecutivo de Generadoras de Chile enfatizó en que: “Es el Gobierno el que dijo que quería cubrir a 4 millones 700 mil familias, bueno, entonces creemos que tiene que ser coherente con los fondos. Además, consideramos que es una muy mala política que impuestos sectoriales se utilicen para financiar políticas generales y universales, el sistema tributario funciona de otra manera”.
Por su parte, el representante de la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Generadores, Matías Cox, dijo en la mesa técnica que: “Lo que nosotros queremos proponer al Ministerio de Energía es que el análisis, si se decide, implementar la sobretasa para poder ampliar el subsidio se haga si o si considerándose dentro del costo variable para que esto deje de distorsionar el mercado, se puedan dar las señales de precios y sincerar el costo de la energía en esta política publica que se quiera impulsar”.
Fundación Energía para Todos: “Somos el país más desigual a la hora de pagar electricidad”
Durante este sexto encuentro de la mesa técnica, también expuso el director ejecutivo de la Fundación Energía para Todos, Javier Piedra Fierro, quien afirmó que “bajo los informes de CEPAL y de ciertos análisis de las tarifas del sector eléctrico que se hicieron el 2020, nosotros somos el país más desigual a la hora de pagar la electricidad, y eso tiene que ver básicamente con el ingreso de las personas. Lo que implica que cualquier alza de tarifas siempre golpee más a las personas más vulnerables de país y ese es el escenario en que estamos hoy“.
El también académico de la Universidad de Concepción sostuvo que “el subsidio no reducirá la tarifa en ningún caso, eso no va a pasar (…) con la información de las postulaciones si se quiere, se puede rediseñar orientando sus efectos a los hogares que efectivamente más lo necesiten, porque vamos a tener la información de cuánto gastan las familias respecto de su ingreso, vamos a poder saber a quién le pega más el alza”.
“Esto lo dije las primeras sesiones de la mesa, personalmente, no estoy de acuerdo con los subsidios al consumo, pero sí lo podría estar si que es que son enfocados en pobreza energética, básicamente, que el Estado procure que los hogares no tengan que decidir entre pasar hambre y pasar frío”, agregó.
Así, el director ejecutivo de la Fundación Energía para Todos explicó que la pobreza energética tiene tres dimensiones: el acceso, la calidad y la equidad, es decir, qué porcentaje del ingreso se esta gastando en energía.
“Para eso, por ejemplo, en otros países han definido límites, si una familia gasta más del 10% de su ingreso en energía, el Estado la apoya, y eso tiene un criterio de pobreza energética (…) Entonces, existen formas de adecuar un subsidio o políticas públicas para que en el fondo favorezcan la componente de equidad de la pobreza energética y de esa manera, el Estado pueda trabajar en resolver los problemas energéticos sociales de las familias”, argumentó.
Crédito: Pilar León Pardo – Diario UChile