Capital Regional Santiago

Santiago del Nuevo Extremo fue fundada el 14 de febrero de 1541 en el valle del río Mapocho, a los pies del cerro Santa Lucía, por el adelantado Pedro de Valdivia. El trazado de la ciudad y que se mantiene hasta nuestros días, fue realizado por el mismo conquistador.

A lo largo de sus 458 años de existencia, Santiago ha sido destruida y reconstruida varias veces: a seis meses de su fundación fue arrasada por los mapuches y los terremotos de 1647 y 1730 sólo dejaron en pie un par de edificios.

Fueron estos desastrosos eventos que, en conjunto con la consolidación de la ciudad como capital del país, contribuyeron al remodelamiento de la ciudad. Desde el período de la Colonia hasta nuestros días, los gobernantes se han preocupado de realizar obras urbanas de importancia. La Casa Colorada (1769), el Puente de Calicanto (1780), el Palacio de la Moneda (1805), la Alameda de Las Delicias (1820), el Cementerio General, la transformación del Cerro Santa Lucía en un paseo (1872), el edificio del Congreso Nacional (1875) y la canalización del río Mapocho (principio del siglo XX), entre otras, han contribuido en convertir a Santiago en una ciudad con un rico pasado y un prometedor futuro.

Santiago actual

Centro neurálgico del país, en Santiago históricamente se ha concentrado la mayor actividad económica, administrativa, cultural, comercial, industrial y política de Chile.

Para conocerlo no sólo hay que recorrer los barrios más tradicionales, los museos y los monumentos, sino que también implica pasearse por los nuevos barrios, galerías de arte, parques de entretenimientos y naturales, paseos peatonales y centros culturales.

Todo esto permite que en Santiago sea posible encontrar todas las alternativas necesarias para asegurar una buena estadía. Hoteles de gran categoría, restaurantes de todos los tipos de comida, centros comerciales, servicios y organizaciones gubernamentales, además de las representaciones diplomáticas de la mayoría de los países.

Pero esto no es todo. Como toda gran ciudad que se precie de serlo, las posibilidades de entretenimiento no se limitan al horario diurno. Durante la noche Santiago se transforma en una ciudad en donde el pasarlo bien hasta altas horas de la madrugada es la consigna. Las zonas más tradicionales y de moda para tener un buen carrete son el Barrio Bellavista (sector céntrico), calle Suecia (en Providencia), Paseo San Damián (en Las Condes) y Plaza Ñuñoa (en Ñuñoa), aquí existen pubs, restaurantes y discoteques de diversos estilos y para todos los gustos.

Sintesis Geográfica

Provincia

Chacabuco, capital Colina
Comunas: Colina, capital Colina; Lampa, capital Lampa; Tiltil, capital Tiltil
Provincia de Cordillera, capital Puente Alto
Comunas: Puente Alto, capital Puente Alto; Pirque, capital Pirque; Cajón del Maipo, capital San José de Maipo
Provincia del Maipo,capital San Bernardo
Comunas: San Bernardo, capital San Bernardo; Calera de Tango, capital Calera de Tango; Buin, capital Buin; Paine, capital Paine.
Provincia de Talagante, capital Talagante
Comunas: Talagante, capital Talagante; Peñaflor, capital Peñaflor; Isla de Maipo, capital Isla de Maipo; El Monte, capital El Monte.
Provincia Melipilla, capital Melipilla
Comunas: Melipilla, capital Melipilla; San Pedro, capital San Pedro; Alhué, capital Alhué; María Pinto, capital María Pinto; Curacaví, capital Curacaví.
Area Metropolitana de Santiago, capital Santiago
Comunas:
Santiago, Conchalí, Providencia, Las Condes, La Reina, Ñuñoa, La Florida, La Granja, La Cisterna, San Miguel, Maipú, Quinta Normal, Pudahuel, Renca, Quilicura, Peñalolén, La Pintana, Pedro Aguirre Cerda, Recoleta, Huechuraba, Lo Barnechea, Macul, Estación Central, Cerro Navia, Lo Espejo, Cerrillos, San Joaquín, San Ramón, El Bosque, Vitacura, Lo Prado, Independencia.

La superficie total de la región es de 15.348,8 km2
Población estimada a 1998 (Fuente INE)
Total regional: 5.922.990
Provincia Chacabuco: 120.022
Provincia de Cordillera: 411.884
Provincia del Maipo: 360.868
Provincia de Talagante:191.813
Provincia Melipilla: 134.449
Area Metropolitana de Santiago: 4.703.954
Relieve
La región representa una de las áreas mejor definidas de la orografía chilena diferenciándose claramente las tres entidades fundamentales de Chile Central : Cordillera de la Costa, Depresión Intermedia y Cordillera de los Andes.
Debe agregarse una cuarta unidad, las Cuencas Marginales que se ubican en el borde oriental de la Cordillera de la Costa.
Clima El clima predominante en la región, hasta los 1.550 m. de altitud corresponde al templado cálido con estación seca prolongada; en el área cordillerana el clima va degradando hacia formas más rigurosas por efecto de altitud, estableciéndose pisos climáticos que presentan un progresivo descenso de las temperaturas y aumento de las precipitaciones. Hidrografía La red hidrográfica está representada principalmente por el río Maipo, siendo sus principales afluentes el Mapocho, Yeso y Colorado.
El máximo de caudal se produce entre noviembre y febrero, a consecuencia de los deshielos y no están ausente las grandes avenidas producto de torrenciales lluvias invernales. Actividad económica La metrópolis santiaguina, capital del país, es el núcleo administrativo, industrial, comercial, financiero y cultural, que concentra la mayor actividad del quehacer nacional, aportando el 41,5% del producto geográfico bruto.



Ver información meteorológica de Santiago